
La empresa Procesadora Industrial Río Seco SA, subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura, ha mostrado detalles técnicos de su futuro proyecto para extraer el cobre del mineral con alto contenido en arsénico proveniente de alguna de sus minas en la planta Río Seco. Según un documento enviado al Senace, la empresa sostiene que la etapa de construcción del proyecto durará aproximadamente dos años, mientras que la fase de operación será de 20 años, «la cual iniciará con la producción comercial de la planta de procesos y la disposición de los subproductos (pirita y yeso escorodita) en los depósitos de seguridad, permitiéndose la subsecuente comercialización de los productos».

La empresa refirió que en la planta de procesos «se realizará el beneficio (proceso metalúrgico) de aproximadamente 169.792 t/año de concentrados de cobre con contenido de arsénico para producir principalmente cátodos de cobre Grado A, considerando una producción anual de 40.000 t de cátodos de cobre (Cu: 99,999%); además de productos secundarios como concentrados de oro y plata, azufre elemental, concentrado de pirita y sulfato de manganeso monohidratado». Políticamente, el proyecto se ubica en los distritos de Huaral y Chancay, provincia de Huaral, región Lima.
El beneficio en la planta de procesos para la obtención de los productos comercializables involucrará principalmente los siguientes procesos unitarios: recepción, repulpado, remolienda y acondicionamiento, lixiviación atmosférica, separación sólido-líquido del producto de lixiviación, precipitación de escorodita, lavado en contracorriente y espesamiento de escorodita, flotación bulk, espesamiento y filtrado de concentrado de oro y plata, espesamiento de colas bulk, extracción por solventes, neutralización y electrodeposición.
Para el desarrollo del proyecto, Río Seco ha encargado la elaboración de una serie de estudios de ingeniería a nivel de factibilidad, de modo que se asegure un adecuado diseño de los componentes del proyecto y se pueda predecir de manera precisa los impactos residuales de su implementación. Los estudios de ingeniería del proyecto estuvieron a cargo de la empresa BISA Ingeniería de Proyectos S.A.

La planta también generará productos secundarios como concentrados de oro y plata, azufre elemental, concentrado de pirita y sulfato de manganeso monohidratado. El concentrado de cobre llegará en camiones hasta el área de recepción (almacén y tolva), el cual luego será repulpado y enviado a una etapa de remolienda para la reducción del tamaño de partícula, y posteriormente será enviado a la etapa de acondicionamiento.
La empresa prevé que aproximadamente 80% y 20% corresponderán a personal calificado y no calificado, respectivamente. Un total de 196 serán empleadas para la etapa de operación.
El objetivo del proyecto consiste en la construcción y operación de una planta de procesos para la obtención principalmente de cátodos de cobre, además de productos secundarios como concentrados de oro y plata, azufre elemental, concentrado de pirita y sulfato de manganeso monohidratado. Asociados al desarrollo de la planta de procesos, se tendrán componentes auxiliares, tales como: depósitos de seguridad (pirita y yeso-escorodita), tuberías de impulsión y recirculación, pozo y tubería de conducción para el abastecimiento de agua a la planta, accesos, canteras y depósito de material de corte, entre otras instalaciones menores.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)