Bloqueo a Las Bambas: comunidades demandan contratos para encargarse del transporte de concentrado de cobre

Bloqueo a Las Bambas: comunidades demandan contratos para encargarse del transporte de concentrado de cobre

Las Bambas informó que respeta «el derecho a la protesta, sin embargo, consideramos que ello no debe afectar otros, como el libre tránsito por una vía pública, ni la vulneración del Estado de derecho». La empresa minera, a través de un comunicado, sostuvo que «en los últimos años, suman más de 350 los días en que nuestra operación ha sufrido bloqueos de las vías públicas por donde transitamos». Las Bambas comenzó su operación comercial en 2016. «Invocamos a las personas que están bloqueando la vía a que retomen el diálogo liderado por la PCM y el Minem, con el fin de no seguir afectando la generación de ingresos que benefician a miles de pobladores a nivel local, regional y nacional”.

Las Bambas ha presentado importantes propuestas alternativas, tales como incluir a las empresas de las comunidades en la cadena de valor del negocio; actividades para el desarrollo y equipamiento agropecuario, cadenas productivas, mejoramiento de pasturas, campañas zoosanitarias, programa de intercambio internacional para jóvenes, implementación de emprendimiento en organizaciones de mujeres de las comunidades, así como una plataforma de colaboración técnica para las municipalidades con el fin de mejorar la ejecución de proyectos públicos.

Según Las Bambas, uno de los reclamos de las comunidades es que se les reconozca como zonas de influencia directa. La otra demanda es que ellas, y no la empresa, se encarguen del transporte del concentrado de cobre. Las comunidades unilateralmente han decidido —indicó la minera— «romper la mesa de diálogo y se han pronunciado en contra de cualquier otra propuesta que no esté alineada con sus demandas de contratos para el transporte de concentrado».

Las Bambas ha sufrido bloqueos que han interrumpido la exportación de concentrados de cobre en varias ocasiones. Desde la región de Apurímac, la minera transporte en camiones herméticamente cerrados concentrados de cobre hasta el puerto de Matarani, en Arequipa. 

Las Bambas utiliza un sistema bimodal (camiones y tren) para conducir el concentrado de cobre hasta el puerto de Matarani para su exportación.  El cobre se transporta en camiones portacontenedores a lo largo de 495 km, aproximadamente, hasta la estación de transferencia de trenes ubicada en el km 99 en la localidad de Chasquipampa, distrito de Yanahuara, provincia de Arequipa. Luego, recorren 238 km adicionales por vía férrea hasta el puerto de Matarani. En total, recorren aproximadamente 730 kilómetros desde la operación minera hasta el puerto. Este puerto también recibe la producción de otras empresas cupríferas que operan en el sur del Perú.

Los camiones que trabajan con Las Bambas deben cumplir con los requisitos Euro 5 y están sujetos a un riguroso programa de mantenimiento. Las Bambas utiliza camiones con contenedores herméticos para impedir la liberación de residuos de concentrado durante los procesos de transporte y manipulación. Alrededor de 250 camiones transitan por dicha vía diariamente. Estos cuentan con horarios de tránsito establecidos, y son monitoreados por su centro de control de manera remota. Sesenta y dos de dichos camiones son contratados a empresas de las comunidades colindantes a la carretera Las Bambas-Espinar.

Para mitigar el impacto de la polvareda que se puede generar por el paso de los camiones que transportan el concentrado, cincuenta y cinco camiones cisterna de Las Bambas humedecen diariamente el camino y las áreas cercanas (cuarenta de estos vehículos son propiedad de empresarios de las comunidades aledañas). La minera también realiza monitoreos permanentes de calidad del aire en estaciones ubicadas en ocho localidades a lo largo de la vía.

Las Bambas ha participado en todas las reuniones a las que ha sido convocada por la PCM, Minem o las comunidades —indicó la empresa— brindando distintas propuestas y escuchando los puntos de vista de los diferentes actores participantes, con el fin de llegar a acuerdos que promuevan el desarrollo social de Chumbivilcas.

«A pesar de ello, el bloqueo del Corredor Vial Sur se mantiene en varios puntos desde hace 18 días, impidiendo el reabastecimiento de insumos y el recambio de trabajadores, que suma más de 6,000 personas que no pueden regresar a sus casas, entre el personal de Minera Las Bambas y de sus socios estratégicos», dijo Las Bambas. «Ello nos ha obligado a reducir gradualmente operaciones y pronto tendremos que paralizarlas completamente».

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)