Bloqueo a Las Bambas: comuneros de Ccapacmarca  afirman que «seguirán en la lucha dos, tres meses»

Bloqueo a Las Bambas: comuneros de Ccapacmarca afirman que «seguirán en la lucha dos, tres meses»

El conflicto social en Ccapacmarca, Chumbivilcas (Cusco) se agudiza pues a partir de hoy, informó el medio La República, el paso de vehículos será más restringido en los puntos de bloqueo. “Actualmente, la prohibición es solo para los carros de la minera. No se permite el tránsito de encapsulados, abastecedores de insumos y vehículos con trabajadores de Las Bambas. Sin embargo, otros carros particulares también optan por rutas alternas accidentadas para evitar incidentes con las comunidades”, indicó el citado medio.

El Corredor Minero del Sur ya tiene 13 días de bloqueo y, si esto sigue así, una semana más, la minera Las Bambas paralizará su producción. Pese a ese riesgo, en la última reunión comunal, acordaron radicalizar la huelga. “Nosotros vamos a seguir en la lucha dos, tres meses, el tiempo que sea necesario para dar una solución a nuestras demandas”, dijo Luis Huamaní, expresidente del Comité de Lucha. Agregó que están organizados por horarios para la vigilancia del bloqueo.

Los comuneros también buscan anular la resolución ministerial N° 372 que declara parte de sus territorios como vía nacional para permitir la circulación de los vehículos encapsulados de Las Bambas.

Ayer el Gobierno Regional de Apurímac solicitó al gobierno nacional, que se declare el estado de emergencia en el corredor minero por 120 días. Calificó de “erráticos” los mecanismos empleados para la solución del conflicto social.

Los apurimeños temen el cese de operaciones de Las Bambas. Se perjudicaría a más de ocho mil trabajadores y cuatro mil pequeños empresarios que se benefician de la actividad minera.

El gobierno regional trabaja en los estudios preliminares del Corredor Económico Trasandino de Apurímac, un plan para cambiar la ruta de la salida de los concentrados de cobre de Las Bambas y así evitar bloqueos. Anunció que asumirá el financiamiento de los estudios de perfil y expediente técnico. Sin embargo, requieren de la participación y compromiso del gobierno nacional.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)