
En una reveladora columna publicada en Bloomberg y medios como The Washington Post, firmada por el periodista David Fickling, se señala a las mineras BHP, Rio Tinto y Vale como algunos de los mayores emisores de gases nocivos para el ambiente en el mundo debido a las grandes cantidades de carbono que se expulsan al convertir su producto clave, el mineral de hierro, en acero.
El autor señala que, entre los productores que cotizan en las principales bolsas desarrolladas, solo la petrolera Royal Dutch Shell Plc ocupa un lugar más alto que las tres grandes mineras en términos de emisiones de alcance 3 (la contaminación generada cuando se utilizan los productos de una empresa, como cuando se quema gasolina en un automóvil o se produce acero en una fábrica, la cual comprende la gran mayoría de las emisiones totales en el sector de recursos).
“Las compañías petroleras ya están trabajando para abordar ese problema. Eni SpA, Shell, Total SE y Repsol SA tienen planes de reducir la intensidad de las emisiones de sus productos en aproximadamente un tercio para la década del 2030, con recortes más bruscos hasta el 2050. BP Plc se ha apuntado a un objetivo más ambicioso: reducir su producción de petróleo 40% para el 2030”, publicó Bloomberg. “Los grandes mineras de hierro, por otro lado, se conforman con promesas más vagas”.
Sostuvo que Fortescue Metals Group Ltd. se niega incluso a revelar su total de emisiones de alcance 3, fácilmente calculable. El anuncio de BHP de sus planes el 10 de septiembre probablemente establezca un punto de referencia para otras compañías. Su nuevo director ejecutivo, Mike Henry, tiene buenas razones para ser audaz.
A diferencia de sus pares, BHP también tiene un importante negocio de petróleo, y el gas representa aproximadamente el 55% de sus 109 millones de barriles de producción anual equivalente de petróleo. La producción de otro combustible fósil podría no parecer la forma más obvia para que BHP descarbonice, pero su experiencia en la industria podría ayudar en gran medida a reducir las emisiones de sus clientes de acerías.
Recientemente SSAB, LKAB y Vattenfall comenzaron la operación de la única planta piloto del mundo, HYBRIT, que producirá hierro esponjoso libre de combustibles fósiles. Esta planta representa un paso importante en la creación de una cadena de valor totalmente libre de gases contaminantes para la producción de acero.
El enfoque más probable es un cambio a hornos de arco, que utilizan electricidad en lugar de carbón para fundir su metal, adelantó David Fickling. BHP considera que el uso de altos hornos disminuirá del 70% de la capacidad mundial de fabricación de acero a entre 55% y 60% para el 2050.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)