Bloomberg: Incertidumbre política mantendrá a raya las inversiones mineras en Perú

Bloomberg: Incertidumbre política mantendrá a raya las inversiones mineras en Perú

“Hay indicios de que el probable próximo presidente de Perú será menos enemigo de la minería de lo que se temía en un principio”, dice la agencia Bloomberg en un reciente despacho. “Pero hasta que el entorno político se vuelva más claro, no espere que el segundo proveedor de cobre vea nuevas inversiones importantes”.

Con más del 98% de los votos contados, el izquierdista Pedro Castillo tiene una pequeña ventaja en la carrera presidencial. Al principio de su campaña, el exmaestro de escuela. indicó la agencia, “asustó a los inversores con amenazas de nacionalización, antes de cambiar a una propuesta de reforma fiscal para abordar las desigualdades”.

Hay razones para que industrias como la minería esperen que no se implementen medidas drásticas: un congreso fragmentado incluye facciones favorables al mercado, mientras que Perú tiene un historial de candidatos que moderan sus acciones una vez en el cargo. Aún así, el riesgo de las políticas mantendrá a los mineros cautelosos en un momento en que el mercado del cobre en particular está mirando a Perú para ayudar a satisfacer la creciente demanda en un mundo electrizante.

“Hasta que no haya mayor certeza sobre la situación política y las implicaciones para la industria minera, no esperamos ver muchos proyectos a largo plazo aprobados para su desarrollo por las empresas mineras”, Colin Hamilton, director gerente de investigación de materias primas en BMO Capital Markets, dijo en una nota a los clientes.

Según los comentarios recientes de su equipo, parece poco probable que Castillo intente expropiar las minas. Buscó calmar a los mercados esta semana, diciendo que pagaría la deuda del país y mantendría la independencia del banco central.

Pero incluso una reforma fiscal podría erosionar los rendimientos de futuras inversiones mineras, poniendo en peligro las expansiones clave que el mercado necesita para cerrar las brechas de suministro. Propuso un nuevo impuesto sobre las ganancias y las regalías basado en las ventas y prometió renegociar los contratos de estabilidad fiscal con las grandes empresas.

A las incertidumbres que rodean las políticas de Castillo se suman las perspectivas de una elección impugnada. Su oponente, la favorita del mercado Keiko Fujimori, dijo que el partido rival ha estado «distorsionando o retrasando» los resultados electorales. Ella no proporcionó evidencia para respaldar su afirmación.

La minería puede ser demasiado grande para fracasar en Perú. Además del cobre, Perú es un importante proveedor de zinc y plata. La minería vale al menos el 11% del producto interno bruto y el 15% de los ingresos fiscales totales.

“El estado no está en posición de administrar el sector por sí mismo ni de acudir a un arbitraje internacional por incumplimiento de contrato con las principales empresas mundiales”, dijo , según Eileen Gavin, analista principal de Verisk Maplecroft.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)