BlackRock: Perú es aún muy atractivo para los inversores

BlackRock: Perú es aún muy atractivo para los inversores

El director de estrategias de inversión para América Latina de BlackRock, Axel Christense, destacó que el Perú, no obstante el impacto de la pandemia y la coyuntura política local, goza de una credibilidad en los mercados internacionales basado en sus políticas macroeconómicas. “La reciente colocación de bonos soberanos por Perú, incluyendo un tramo de 100 años, refleja tanto la confianza de los inversionistas en las perspectivas de largo plazo como el significativo apetito por mayor rendimiento en un entorno de extremadamente bajas tasas de interés”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Axel Christense subrayó que el Perú muestra indicadores que respaldan su imagen económica exterior como una baja tasa de inflación y un buen nivel de reservas internacionales. “A pesar de los recientes eventos políticos y de la incertidumbre que ellos generaron, los inversionistas en esta colocación de bonos basaron su decisión en los sólidos fundamentos mostrados por la economía peruana hasta ahora; a saber, un elevado nivel de reservas internacionales, inflación controlada, bajo nivel de endeudamiento público y, hasta antes de la crisis del covid-19, una de las mayores tasas de crecimiento económico de la región”, explicó.

Según este ejecutivo de BlackRock, el fondo de inversiones más grande del mundo, Perú está dentro del grupo de los emisores de mayor atractivo dentro del espacio de emisores emergentes, aunque refirió que “el proceso de reactivación económica no será tarea fácil, dado el significativo impacto sobre la economía”. La vacuna ya dejó de ser la promesa y se está convirtiendo en una realidad, porque ya se está entregando en el mundo occidental, destacó Christensen en un reciente foro para inversionistas.

El jefe de estrategias de inversión refirió que la rápida recuperación de China está impulsando la demanda de productos que favorecen a países emergentes andinos como Chile, Perú y, en parte, Colombia. “Hacia adelante veo que hay sectores en los que la economía peruana tiene muchos puntos de encuentro con la demanda global, particularmente china. En ese sentido, vemos que las perspectivas para el año entrante son positivas”, puntualizó.En cuanto al panorama para el 2021, Axel Christensen señaló que el mundo enfrenta un entorno “bien diferente” al que estábamos habituados y por ello BlackRock prevé “un nuevo orden de inversiones”.

El Ministerio de Economía y Finanzas prevé que la economía peruana crecerá 10% en el 2021 y que será una de las de más rápida y fuerte recuperación en la región. La demanda por bonos soberanos peruanos en la reciente emisión de US$ 4.000 millones fue casi 4 veces más, llegando a los US$ 15.000 millones. En el mercado de renta variable de mercados emergentes, el 75% del índice MSCI está en empresas del Asia, un 25% está en otras regiones y la mitad de este porcentaje está en América Latina. El desafío para el mercado andino es impulsar el mercado local, señala BlackRock.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)