
Tres gigantes de la minería, BHP, Rio Tinto y Vale, lanzaron el Charge On Innovation Challenge , una competencia global para innovadores de tecnología que los desafía a desarrollar nuevos conceptos para sistemas de electrificación de camiones de acarreo a gran escala con el objetivo principal de reducir las emisiones de las operaciones de minería a cielo abierto.
En asociación con el organismo de la industria de equipos, tecnología y servicios de minería de Australia, Austmine, también se espera que esta iniciativa genere soluciones que sean capaces de desbloquear mejoras operativas, de seguridad y de productividad. “Esperamos que el desafío atraiga a empresas de una amplia gama de sectores, incluidos minería, automoción, aeroespacial, agricultura y defensa para ofrecer conceptos de carga seleccionados para crear un producto estándar que pueda interactuar con todos los camiones”, dijo la directora ejecutiva de Austmine, Christine Gibbs Stewart.

Según los patrocinadores fundadores del desafío, los sistemas de carga estacionarios actuales requieren un tiempo considerable para cargar camiones grandes, lo que resulta en una pérdida significativa de productividad. Por lo tanto, la industria minera necesita conceptos de carga rápida a escala de varios megavatios capaces de entregar alrededor de 400kWh para cargar y propulsar un camión dentro de su ciclo de transporte, que incluye carga, viaje, descarga, devolución y cola.
Para el presidente de Minerales de BHP en Australia, Edgar Basto, esta competencia global podría estimular ideas innovadoras, “algunas de las cuales podrían aplicarse de inmediato a los equipos diésel-eléctricos existentes y ayudarán a acelerar la implementación de soluciones a más largo plazo”. “Entendemos que estos desafíos no se resolverán de la noche a la mañana, pero juntos podemos encontrar los mejores conceptos que se pueden aplicar en toda la industria”, añadió.
Carlos Mello, director de ingeniería ferrosa de Vale, entiende que “la electrificación de la mina requiere una integración considerable entre la planificación y las operaciones” y que urgen “nuevas soluciones de carga que puedan incorporarse a nuestras operaciones en paralelo al desarrollo de camiones de batería, para asegurarnos de crear un sistema de transporte eléctrico verdaderamente sostenible en todos los aspectos: limpio, competitivo y flexible”.

Mark Davies, ejecutivo de seguridad, técnicos y proyectos del Grupo Rio Tinto, sostuvo que “este es un llamado global a los innovadores para que cambien la forma en que operan los camiones de transporte en el sector minero. La innovación es la clave para la descarbonización, y esperamos que el desafío brinde nuevos y emocionantes conceptos que podrían generar enormes beneficios a largo plazo para nuestra industria y el medio ambiente”.
Las tres empresas creen que es posible incluso reformular los equipos diesel-eléctricos existentes para acelerar la implementación de soluciones a más largo plazo. BHP, Rio y Vale también dijeron que están convencidos de que se encontrará una solución para poder entregar electricidad a camiones. Aproximadamente el 90% del consumo de energía se determinó como consumo de diésel en equipos móviles.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)