
Las conversaciones formales entre el Sindicato de Minera Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, y la administración de la empresa, perteneciente a BHP, se iniciaron ayer en Chile. Al respecto, Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, refirió que el objetivo de la compañía es “llegar a un acuerdo razonable con nuestros trabajadores, en un nuevo contrato colectivo equivalente al actual”, según Pulso, un medio local.
Las conversaciones salariales del año pasado se estancaron y dieron paso a una huelga de 44 días que terminó sin acuerdo.
La negociación colectiva más importante en la historia de la gran minería se lleva a cabo. El líder del gremio N°1, Patricio Tapia, trabajador eléctrico de minas de 54 años de Escondida, sostiene que el pedido de reajuste de entre 4% y 5% del sueldo base es “razonable” dado que “no tenemos un reajuste real desde el año 2013”. Y añadió: “Hemos aumentado la productividad desde entonces en más de un 30%, de 100 toneladas de cobre anuales por trabajador a 132 toneladas. Somos los más productivos de Chile y el mundo. El promedio nacional es de 55 toneladas. Esperamos que sea verdad que la productividad es la que justifica los incrementos salariales”.
Respecto a la negociación entre Minera Escondida, también ha hablado Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco. Las generosas concesiones salariales otorgadas por los productores de cobre del sector privado para evitar huelgas en nuestro país están “envalentonando a los sindicatos de Codelco”, dijo a Bloomberg. “Si Escondida sale con un bono gigantesco, entonces: ‘Houston, tenemos un problema’”, dijo Pizarro. “Es altamente probable que Escondida de un bono enorme”.
Las conversaciones salariales del año pasado se estancaron y dieron paso a una huelga de 44 días que terminó sin acuerdo. Ahora, los trabajadores han presentado sus demandas a la empresa, que incluyen un aumento salarial real del 5%y un bono de entre 21,5 y 25,8 millones de pesos chilenos (poco más de US$33,000 y poco menos de US$41,000). Si se llega a acuerdo, sería el más generoso jamás pagado en la minería chilena.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)