BCR: Suben precios del cobre y zinc, se contrae el oro y se mantiene estable el petróleo

BCR: Suben precios del cobre y zinc, se contrae el oro y se mantiene estable el petróleo

Los precios de los metales básicos cierran al alza, mientras que el oro retrocede por la ligera mejora de la economía global, refirió en su más reciente reporte el Banco Central de Reserva del Perú. El 14 de octubre, el precio del cobre se ubicó en US$/lb. 3.04 aumentando 2.9% respecto al 6 de octubre. El mayor precio se explicó por las importaciones chinas de cobre así como por la huelga en la minera La Candelaria en Chile y la amenaza de paralizaciones en la mina La Escondida en dicho país.

En tanto, entre el 6 y el 14 de octubre, el precio del zinc aumentó 2.4% a US$/lb. 1,09. El mayor precio se sustentó en el reinicio de las conversaciones sobre los estímulos fiscales en Estados Unidos y en la culminación del feriado largo en China.

El 14 de octubre, el precio del oro se ubicó en US$/oz.tr. 1 910,1 disminuyendo 0.2% en comparación al 6 de octubre. La reducción en el precio reflejó la menor contracción de la economía global esperada por el Fondo Monetario Internacional para el presente año.

Del 6 al 14 de octubre el precio del petróleo WTI aumentó 0.8% a US$/bl 40,9. El precio fue apoyado por proyecciones de caída de inventarios por parte de la Agencia Internacional de Energía y por el incremento de las importaciones de China.

El rendimiento de los bonos soberanos peruanos a 10 años se mantiene como uno de los más bajos de la región. Entre el 6 y el 14 de octubre, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima se redujo 1.6%. Por su parte, el Índice Selectivo lo hizo en 1.3%. La moneda peruana ha sido la más estable frente al dólar dentro del grupo de economías de la Alianza del Pacífico.

Al 14 de octubre, el nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizó US$ 74.027 millones, mayor en US$ 1.674 millones al del cierre de setiembre y superior en US$ 5.712 millones al registrado a fines de diciembre de 2019. Las RIN están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente a 34% del PBI.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)