BCR: Inver­sión minera caerá 5% este año y 16% en 2023 por con­flic­tos sociales

BCR: Inver­sión minera caerá 5% este año y 16% en 2023 por con­flic­tos sociales

Las inver­sio­nes mine­ras, que caye­ro­n e­n e­ne­ro a­ su ­ni­vel­ más bajo en 12 meses, mues­tran una recu­pe­ra­ción en el pri­mer cua­tri­mes­tre­ del 2022, pero e­llo no evi­ta­ría­ que­ cai­ga­n e­n el­ pre­sen­te año,y des­cien­da­n aún ­má­s el año entrante, según el BCR.

En su Reporte de Infla­ción (RI) de junio, el BCR revisó a la baja su pro­yec­ción de la inver­sión minera pro­yec­tada en el RI de marzo, desde -0.8% para el cie­rre del 2022a -5%, y para el 2023 decae de -15% a -16%.  

La razón para tal caída, según el banco, es, por un lado, la con­flic­ti­vi­dad social en torno a la minera, y el hecho de que algu­nos gran­des pro­yec­tos, como Que­lla­veco y Toro­mo­cho, cul­mi­na­rán su inver­sión en este año.

Para este año, según el Minem, se espe­raba que ini­cien cons­truc­ción seis pro­yec­tos de nue­vas minas, des­ta­cando entre ellas Yana­co­cha Sul­fu­ros (US$ 2,250 millo­nes), Corani (US$ 579 millo­nes), Magis­tral (US$ 490 millo­nes), el pro­yecto Chal­co­bamba, entre otros, que­su­ma­nus$4,417millo­nes.

Los pro­yec­tos para seis nue­vas minas por US$ 4,417 millo­nes que se espe­ra­ban poner en cons­truc­ción este año no están avan­zando y se podrían pos­ter­gar, según el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)