
Las inversiones mineras, que cayeron en enero a su nivel más bajo en 12 meses, muestran una recuperación en el primer cuatrimestre del 2022, pero ello no evitaría que caigan en el presente año,y desciendan aún más el año entrante, según el BCR.
En su Reporte de Inflación (RI) de junio, el BCR revisó a la baja su proyección de la inversión minera proyectada en el RI de marzo, desde -0.8% para el cierre del 2022a -5%, y para el 2023 decae de -15% a -16%.
La razón para tal caída, según el banco, es, por un lado, la conflictividad social en torno a la minera, y el hecho de que algunos grandes proyectos, como Quellaveco y Toromocho, culminarán su inversión en este año.
Para este año, según el Minem, se esperaba que inicien construcción seis proyectos de nuevas minas, destacando entre ellas Yanacocha Sulfuros (US$ 2,250 millones), Corani (US$ 579 millones), Magistral (US$ 490 millones), el proyecto Chalcobamba, entre otros, quesumanus$4,417millones.
Los proyectos para seis nuevas minas por US$ 4,417 millones que se esperaban poner en construcción este año no están avanzando y se podrían postergar, según el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)