BCR espera una «caída del componente minero» en 2023 debido a término de proyectos Quellaveco y Ampliación Toromocho

BCR espera una «caída del componente minero» en 2023 debido a término de proyectos Quellaveco y Ampliación Toromocho

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) explicó que la inversión privada creció en 2021 debido «a la autoconstrucción y la ejecución de proyectos postergados por la pandemia», pero que este año reportará un «crecimiento nulo» y de 2% para 2023 en un escenario de «recuperación gradual de la confianza empresarial».

La proyección de la economía del BCR para el próximo año toma en consideración «la caída del componente minero, pues algunos grandes proyectos, como Quellaveco y [Ampliación] Toromocho, culminarán sus desembolsos en 2022». 

La inversión privada creció 0,8% en el primer trimestre de 2022, con lo cual se desaceleró por tercer trimestre consecutivo debido a los bajos niveles de confianza empresarial y al menor impulso de la autoconstrucción por la normalización de los hábitos de gasto de las familias, informó el BCR.

 El volumen de importación de bienes de capital sin materiales de construcción ni celulares se redujo en 7,2% durante los tres primeros meses del año. «En este sentido, se espera que las bajas expectativas empresariales afecten a la inversión a lo largo del presente año», explicó la entidad. «En tanto, se prevé que la inversión minera se reduzca por los mayores conflictos sociales». 

En el sector minero, las inversiones entre enero y abril de 2022 totalizaron US$ 1,443 millones, principalmente ejecutadas por las empresas Anglo American Quellaveco (US$ 427 millones), Antamina (US$ 98 millones) y Yanacocha (US$ 81 millones). La proyección para el periodo 2022-2023 considera la culminación de la construcción de los proyectos Quellaveco (US$ 5,500 millones de inversión total) y Ampliación de Toromocho (US$ 1,300 millones) en el 2022. 

Adicionalmente, se espera que se inicie la fase de construcción de proyectos como Yanacocha Sulfuros (US$ 2,100 millones) y San Gabriel (US$ 400 millones) en 2022 y Corani (US$600 millones) en 2023, dijo el BCR.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)