
Barrick Gold tomará una decisión final de inversión en Lama, la parte argentina de su proyecto de oro y plata Pascua-Lama que se extiende a ambos lados de la frontera con Chile, en 2024, ya que la compañía continúa «explorando intensamente» para obtener más recursos en el área.
En una visita a Argentina esta semana, el presidente y director ejecutivo de Barrick, Mark Bristow, confirmó que el enfoque a corto plazo de la empresa era Lama, y agregó que la minera estaba invirtiendo para explorar la viabilidad de un «complejo Lama-Veladero». Pascua-Lama habría generado de 800.000 a 850.000 onzas de oro y 35 millones de onzas de plata por año en los primeros cinco años de sus 25 años de vida.
La segunda minera de oro más grande del mundo por reservas se vio obligada a cerrar el lado Pascua en Chile en septiembre del año pasado, luego de que un tribunal sostuviera la orden de la Agencia de Protección Ambiental (SMA) del país de cerrar «total y definitivamente» el proyecto. El trabajo en el activo gigante había estado en suspenso desde 2013 por preocupaciones ambientales.
El plan de mina original para Pascua-Lama, que requería un desembolso de capital de más de US$ 8,000 millones, contemplaba una operación a cielo abierto que habría afectado a tres pequeños glaciares en el lado chileno de los Andes. También implicó importantes construcciones en la zona y enormes vertederos de residuos.
Después de una «revisión drástica» del plan de la mina, la empresa abandonó la idea de tajo abierto y dijo que el minado solo se realizaría bajo tierra. Varias impugnaciones legales empujaron gradualmente a Barrick a centrarse en la parte argentina del proyecto, que en un 50% pertenece a la empresa china Shandong Gold desde 2017.
Bristow también anunció un fondo comunitario para la provincia argentina de San Juan, donde se encuentra Veladero. Dijo que se financiaría con el 1.5% de las ventas de oro de la mina, que se estimaron en US$ 138 millones durante la vida actual de la operación, que se extiende más allá de 2030. Barrick y Shandong están trabajando para extender la vida de Veladero.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)