Barrick reafirma su interés por el «cinturón geológico de pórfido de oro y cobre» de Latinoamérica

El nuevo jefe de Barrick Gold tiene entre sus planes reflotar Pascua Lama, el proyecto binacional entre Chile y Argentina. “Si quieres encontrar elefantes, ve a un país con elefantes”, señaló su director ejecutivo, Mark Bristow, geólogo y cazador sudafricano, en una entrevista telefónica con Bloomberg. Comentó que la empresa de Toronto pretende invertir más dinero en el cinturón de oro y cobre El Indio y agregó que sus alianzas con mineras chinas y chilenas siguen siendo clave para su estrategia en la región. “Primero que nada a América Latina, pero también a lo largo de todo el cinturón geológico de pórfido de oro y cobre, que se extiende hasta la costa oeste de América”, dijo.

Bristow sostuvo que Chile es un “gran” destino para las mineras, pese a las dificultades de Barrick para avanzar con el gran proyecto Pascua-Lama. El año pasado, las autoridades ordenaron el cierre “total y definitivo” del depósito en su lado de la frontera por cuestiones ambientales. “Todo ha sido nublado por Pascua-Lama”, afirmó Bristow. “Al final del día, eso es algo que debemos entender y nos comprometeremos con nuestros países anfitriones y encontraremos formas de enfrentar esos desafíos”. El ejecutivo, en un claro guiño al detenido proyecto de oro Pascua Lama, dijo angtes al The Financial Times que “mi mensaje para Argentina y Chile es que estamos de regreso”.

Barrick absorbió a su rival Randgold Resources en un acuerdo de US$5.400 millones anunciado en septiembre. La nueva Barrick comenzó a cotizar sus papeles  tanto en la Bolsa de Valores de Nueva York como en la de Toronto. Ahora el símbolo de la empresa en las bolsas es GOLD. Barrick ha iniciado su nueva aventura con una capitalización de mercado que excede los US$23.750 millones y con las “mayores reservas” del metal precioso entre todos sus pares, sostiene la minera en un comunicado oficial.

Antes director general de la sudafricana Randgold y ahora quien decide cómo se harán las cosas en la nueva minera de oro más grande del mundo, tras la fusión con Barrick, el geólogo Mark Bristow dijo antes que este es el comienzo de un gran sacudón en la industria aurífera. “Sin lugar a dudas, la industria necesita una transformación”, dijo el ejecutivo en una entrevista en Nueva York. “La industria tiene muy pocos activos con muy pocos equipos de gestión y requiere una reorganización”, reflexionó Bristow.

Bristow quiere imponer la dura cultura de austeridad que le ha dado buenos resultados antes en Randgold. No más gastos excesivos en la industria del oro. Con respecto a la tecnología, refirió que no desea que “la cola mueva al perro, queremos que la tecnología sea una parte integral de las operaciones diarias. El gerente de la mina debería obtener los datos primero”. El ejecutivo fue claro al sostener que quiere fortalecer su presencia en la República Democrática del Congo y desarrollar proyectos de cobre y oro en Sudamérica.

En el Perú, Barrick gestiona la unidad Lagunas Norte.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)