La producción de oro de Lagunas Norte, la operación de la gigante Barrick en la región La Libertad, ha declinado a un ritmo esperado por los geólogos de la empresa. El yacimiento Lagunas Norte ha envejecido y Mark Bristow, consejero delegado de la primera productora mundial del metal precioso, reveló a inversionistas, el pasado 8 de mayo, que la operación será puesta “en cuidado y mantenimiento hacia fines de este año” con el fin de “continuar explorando” en el lugar.
Mark Bristow admite que hay “muchos sulfuros y materal carbonado”. Sin embargo, el CEO de la minera se pregunta si de verdad Lagunas Norte tiene el potencial para seguir siendo parte del portafolio de la megaproductora aurífera.
Mark Bristow reveló además que la compañía ha iniciado un extenso programa de exploraciones en la región. “Hemos enviado a algunos de nuestros mejores profesionales a Sudamérica para conducir estos” trabajos de exploración.
El proyecto de optimización de Lagunas Norte (La Libertad), de US$640 millones, no deslumbra en la gigante Barrick. En palabras de Manuel Fumagalli, director ejecutivo de la filial en Perú, el plan para aumentar la producción de la unidad minera de oro simplemente no satisfizo los criterios de inversión de la matriz en Canadá.
“A fines de 2018, luego de hacer el análisis de los estudios de factibilidad (el proyecto constaba de dos fases), se llegó a la conclusión de que los creiterios económicos no daban para una luz verde. Así que ambos proyectos se han suspendido”, dijo el ejecutivo al suplemento financiero Día1, del diario El Comercio, en abril pasado.
Fumagalli, no obstante, reveló que ahora el blanco de atención de la empresa ha virado hacia la exploración. Advirtió que la minera se enfocará en sondear a fondo el distrito de Lagunas Norte con el objetivo de descubrir yacimientos satélites. Barrick planea triplicar el metraje de perforación con una inversión no menor a S/33 millones.
La optimización de Lagunas Norte era un proyecto de dos etapas. La primera era conocida como Proyecto de Mineral Carbonado, que buscaba añadir 100,00 onzas de oro al año al separar el carbón del mineral. La segunda fase, Proyecto de Material Refractario, proyectaba adicionar unas 170,000 onzas más de oro. En 2018, la unidad minera produjo 245,000 onzas, 37% menos que en 2017.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)