
Manuel Fumagalli, CEO de Barrick Perú, filial de Barrick Gold, la principal productora de oro del mundo, dijo a un diario local que planean invertir unos US$700 millones en la expansión de su unidad minera Lagunas Norte (La Libertad) y llevar a cabo el cierre de la mina Pierina (Áncash).
Ahora Barrick se enfoca en la exploración brownfield dentro del mismo tajo de Lagunas Norte.
La producción en Lagunas Norte desciende y Fumagalli explicó al suplemento Día_1, del diario El Comercio, que este hecho se corresponde con el estado de madurez de la unidad minera. “El año pasado, su producción fue 11% menor que la del 2016. Es algo que estaba previsto, no es ninguna sorpresa. Más bien, llegamos a la meta que anunciamos a los inversionistas [387,000 onzas de oro]. Pero no nos hemos quedado con los brazos cruzados”, confió al diario.
Ahora Barrick se enfoca en la exploración brownfield dentro del mismo tajo de Lagunas Norte y en “procesar el material con contenido de carbón, que ya ha sido extraído”, sostuvo el ejecutivo de la minera de origen canadiense.
En el 2017, siempre según Fumagalli, Barrick Perú incrementó sus reservas de oro en 390,000 onzas: “Este año continuaremos con esos planes. Pero esto no se acaba dentro de los límites de Lagunas Norte. Estamos viendo objetivos interesantes a 5 o 10 kilómetros del área de explotación, los cuales comenzaremos a explorar antes de que finalice el primer semestre”.
A juicio de Manuel Fumagalli, el proyecto “más importante ahora es la expansión de Lagunas Norte en dos fases. La primera se llama Proyecto de Mineral Carbonoso”, que demandará una inversión de US$300 millones, y unos US$400 millones la segunda.
El plan, pormenorizó, “conlleva adicionar una unidad de molienda y lixiviación con carbón activado en tanques”. Este año Barrick Perú estima culminarla ingeniería de detalle para obtener el permiso de construcción y, tras ello, “poder presentar el caso de negocio al comité de inversiones de Barrick en Toronto a fin de año”. Y añade: “Si el proyecto se llega a aprobar, generará 600 mil onzas adicionales de oro, que extenderán nuestra producción en seis años. Estimamos que podría construirse en el 2019 y empezar a producir en el 2020 o el 2021”.
La segunda fase de la ampliación de Lagunas Norte se enfocará en “la explotación del mineral refractario sulfuroso, denominada Proyecto de material refractario, que actualmente está en estudio”. Este proyecto podría estar produciendo desde el 2026, según cálculos de Fumagalli, “y añadiría 2,2 millones de onzas de oro, a razón de 170,000 por año”.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)