
Ayer jueves el primer Tribunal Ambiental chileno confirmó la clausura y cierre definitivo de la mina Pascua Lama, de la minera Barrick, y esta última ha comunicado que acepta el fallo y no apelará más. Barrick da vuelta a la página con respecto al proyecto binacional, seguirá estudiando el potencial del yacimiento pero ya no querellará.
Barrick dijo que el fallo trazó una línea en un proceso legal que comenzó en 2013 y que la compañía no lo apelaría. La construcción se suspendió ese año y Pascua ahora pasaría del cuidado y mantenimiento al cierre.

Tras el fallo, Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick para Chile y Argentina, dijo que Pascua-Lama es aún un proyecto importante y ya trabajan para “reevaluar su potencial”. Esto implica una revisión interna integral de sus aspectos técnicos, económicos y sociales, así como diferentes enfoques para la concesión de permisos y el desarrollo en caso de que los estudios en curso entreguen un proyecto que cumpla con los filtros de inversión de Barrick.
El ejecutivo confirmó que cualquier desarrollo de un nuevo proyecto cumpliría con la legislación vigente tanto en Chile como en Argentina. “Barrick es una empresa muy diferente desde su fusión con Randgold y ahora tenemos un fuerte enfoque en establecer buenas relaciones con las comunidades y las autoridades”, dijo.
“Como en el resto del grupo Barrick, nos aseguraremos de que los beneficios económicos que generamos se compartan de manera equitativa con nuestros accionistas y que nuestras operaciones se realicen con el debido cuidado por la salud, la seguridad y el medio ambiente”, añadió.
Mientras el proyecto estuvo suspendido, Pascua-Lama continuó tratando y monitoreando la calidad del agua para cumplir con sus compromisos ambientales. El Tribunal Ambiental reconoció que ninguna de las infracciones anteriores que motivaron la orden de cierre había causado un daño irreparable.
Mauricio Oviedo, ministro presidente del Primer Tribunal Ambiental chileno, explicó que el fallo reafirma que Pascua Lama no cumplió a cabalidad con su Resolución de Calificación Ambiental. “La Superintendencia obró dentro del ámbito de la legalidad ponderando correctamente los elementos de la proporcionalidad al optar por la sanción de clausura definitiva y no por una clausura parcial o temporal acotada ya que la magnitud del peligro de daño en la salud de las personas hace necesario el cierre del proyecto minero Pascua Lama al no parecer viables otras alternativas de funcionamiento seguro para el medioambiente y la salud de la población”, dijo según consigna La Tercera.

La sanción y clausura había sido ordenada en una primera instancia en octubre del 2018, luego de que se cumpliera 1 de las 5 infracciones impuestas por la Superintendencia del Medio Ambiente a la Compañía Minera Nevada SpA, una filial de la minera canadiense Barrick Gold Corporation.
El presidente de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y presidente del Partido Ecologista Verde, Félix González, valoró el fallo que calificó como “Triunfo ciudadano”, en un contexto mundial donde el llamado es a cuidar el agua, “que vale más que el oro”.
“La sentencia confirma la destrucción del proyecto Pascua Lama denunciada por años por las comunidades de El Huasco y diferentes organizaciones ambientales y sociales del país, reclamo que ha sido ampliamente apoyado a lo largo de los años por la ciudadanía que se ha dado cuenta de que los glaciares no pueden tener dueño y menos ser destruidos en beneficio de actividades mineras”, reaccionaron desde Greenpeace Chile.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)