
La empresa minera Aruntani SAC, dueña, entre otros, de yacimientos mineros en Moquegua y Puno, según diversas autoridades locales, está impactando negativamente en las actividades productivas, agrícolas y pecuarias en comunidades de su entorno y afectando la salud de la población, informó El Puerto Noticias. Por este motivo, alcaldes provinciales y distritales, autoridades regionales y congresistas de la República han presentado un memorial al Gobierno del presidente Francisco Sagasti y a la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, para que intervengan directa y perentoriamente disponiendo, entre otras demandas, una nueva declaratoria de emergencia y la asignación de recursos para compensar y remediar los daños ambientales en la cuenca del río Coralaque.

“Exigimos la inmediata declaratoria de emergencia en las regiones afectadas. En Moquegua un nuevo Estado de Emergencia de las comunidades de la cuenca alta y media del río Coralaque, y en la región Arequipa en la cuenca del Tambo, por un periodo suficiente que garantice medidas efectivas en la atención y recuperación de la salud de las personas afectadas, y que asegure el suministro de agua potable a las poblaciones”, precisa el documento suscrito por los congresistas Walter Ascona Calderón (Moquegua); Yessica Apaza Quispe y Jesús Arapa Roque (Puno); José Luis Ancalle Gutiérrez (Arequipa); el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas Pare y cuatro consejeros regionales de esa jurisdicción.
El memorial es respaldado también por los alcaldes provinciales de General Sánchez Cerro e Ilo; por los alcaldes distritales de Chojata y Puquina; alcalde de Cocachacra; representantes de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo; y otros. Estas autoridades demandan al Gobierno Nacional “la ejecución de los proyectos de rehabilitación y remediación ambiental con las garantías ejecutadas por el Estado a la compañía Aruntani SAC que asciende a 9 millones de dólares más intereses generados, los cuales no se están usando a pesar de la emergencia ambiental”.

La empresa minera Aruntani SAC mantiene antecedentes negativos sobre el cuidado y respeto al medio ambiente en la región Moquegua por sus operaciones en el yacimiento Florencia – Tucari, y reseña el medio El Puerto Noticias que ha generado “graves impactos ambientales en la cuenca del río Coralaque, corroborado por los reportes e informes técnicos del Ministerio de Salud y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)”.
En la región Arequipa, de acuerdo a lo expuesto por la Autoridad Administrativa del Agua, y siempre según El Puerto Noticias, los análisis de monitoreo en la cuenca del río Tambo precisan que la coloración atípica de sus aguas, se debe a la contaminación por minerales. En la región Puno, la mina Arasi es también una operación señalada por la población local como fuente de contaminación “con graves daños a la cuenca del río Llallimayo”.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)