
Australia entró en recesión por primera vez desde 1991, tras la caída de un 7% del Producto Interior Bruto en el segundo trimestre a causa de la pandemia de coronavirus, según datos oficiales publicados el miércoles y divulgados por los medios. “Los devastadores números de hoy (miércoles) confirman lo que todos los australianos saben: que el covid-19 ha causado estragos en nuestra economía y nuestras vidas como nada que hayamos experimentado antes”, dijo el secretario del Tesoro, Josh Frydenberg. “La causa es una pandemia que solo ocurre una vez por siglo”.
La oficina de estadísticas de Australia (ABS) sostuvo que la caída de 7% es la mayor contracción trimestral de la historia de su economía y a pesar de que el gobierno movilizó miles de millones de dólares para atenuar el impacto económico de la epidemia.
El gobierno australiano ha respondido con más de US$ 150,000 millones en paquetes de estímulo federal y estatal y US$ 66,000 millones en apoyo crediticio del banco central, y acelerado proyectos mineros, estímulos que han atenuado el impacto de la covid.

Un país entra en recesión cuando suma dos trimestres de retroceso económico y el PIB australiano había caído un 0,3% entre enero y marzo. “Nunca es bueno tener una recesión. Sin embargo, esta era prácticamente inevitable”, dijo Rob Henderson, ex economista jefe del National Australia Bank, citado por The New York Times.
“El trimestre que terminó en junio estuvo marcado por una contracción importante del gasto de los hogares en los servicios, pues los hogares modificaron sus hábitos de comportamiento al ordenarse restricciones para contener la propagación del coronavirus”, explicó Michael Smedes, un alto responsable del ABS.
Más de un millón de australianos estaban desempleados en julio. Las autoridades esperan que el desempleo alcance 9,3% en diciembre y que el déficit público se dispare hasta casi una décima parte del PIB a mediados de 2021. Desde que empezó la pandemia Australia suma un total de 26.000 casos de contaminación y 663 fallecimientos por covid-19.

En Australia, la minería representa el 10% de su PBI, como en el Perú, y sus exportaciones están también muy ligadas a los recursos mineros. “En los últimos 13 años, el sector ha contribuido con US$174 mil millones a los ingresos del gobierno” australiano, contó en una columna de opinión la embajadora en nuestro país Diana Nelson.
Directa o indirectamente, el 10% de la fuerza laboral australiana trabaja en minería y durante la pandemia los puestos de trabajo en el sector extractivo aumentaron un 5% en los estados de Australia Occidental y Queensland. “Más que nunca, la minería está contribuyendo al bienestar de miles de trabajadores, sus familias y comunidades”, refirió la embajadora Nelson.
El proceso de aprobación del proyecto minero Valeria, de Glencore, debido a la pandemia, tomó “días y no meses”, y de esta forma Australia aceleró una inversión de US$1,000 millones cuando nadie estaba dispuesto a hacerlo, salvo la actividad extractiva.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)