Aumenta producción de cobre (+6%) y retrocede la de zinc (-18%) en Antamina, en año fiscal

La producción de cobre se expandió 6%, hasta las 147,000 toneladas, al tiempo que se contrajo 18% la de zinc, deteniéndose en las 98,000 toneladas, en Antamina, durante el año fiscal julio 2018 – junio 2019, comunicó hoy la gigante BHP, uno de los accionistas de la operación asentada en Áncash.

¿Cómo explica este resultado la empresa? Pues afirma que la producción ha estado condicionada por los elevados grados de ley de cobre pero por los bajos y pobres de mineral de zinc. Ahora bien, esto ha sido esperado por BHP dado que está incluido en los planes de minado de la empresa.

Ahora BHP pronostica una producción de 135,000 toneladas de cobre y aproximadamente 110,000 toneladas de zinc para el año fiscal 2020.

Antamina la componen cuatro empresas: BHP Billiton (33.75%), Glencore (33.75%), Mitsubishi (10%) y Teck (22.5%). La mina está ubicada en el distrito de San Marcos, provincia de Huari en la región Áncash. En la actualidad, es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de producción.

Antamina estudia aumentar la capacidad de almacenamiento de su actual presa de relaves. Así lo respalda un informe geológico del otro accionista Glencore. La gigante global suiza de las materias primas, cuya participación es del 33.75% en Antamina, afirmó que una de las potenciales consecuencias del recrecimiento de la presa de relaves será la extensión de la vida útil del depósito y el incremento de la estimación de reservas minerales.

La operación minera, ubicada en la región Áncash, tiene un plan de vida aprobado de 10 años, que extiende desde el 2019 hasta el 2028, basado en las reservas de minerales, se indica en el informe de Glencore.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)