
El exviceministro de Minas, Augusto Cauti, cree que la propuesta de distribución del canon minero en forma directa a los habitantes de las poblaciones próximas a las zonas de explotación minera deba ser estudiada por el Gobierno.
«Debemos analizar esta alternativa con calma, y no porque sea la mejor, sino porque, lamentablemente, el Estado no ha dado respuesta a las necesidades de las comunidades asentadas alrededor de la mina. Y ante la ausencia de este, los pobladores reclaman a las empresas mineras para resolver sus problemas, pero no por oposición a esta actividad», dijo al ser consultado por la prensa en Expomina.
Respecto a la Ley General de Minería, Augusto Cauti enfatizó que esta no necesita cambios profundos, pues, desde su entrada en vigencia, ha cumplido con generar las condiciones básicas para el ingreso de inversiones privadas y el desarrollo de proyectos y operaciones mineras, por lo que los esfuerzos del Gobierno deberían concentrarse en formular propuestas para el desarrollo sostenible territorial.
«Nuestro problema como país es que no estamos generando las condiciones para que las comunidades de influencia directa accedan a una calidad de vida adecuada en aspectos fundamentales como educación, salud y trabajo, salud. El Estado es el principal responsable, pero las empresas mineras pueden colaborar a la solución de esta crisis, ya que tienen el conocimiento en gerenciamiento y logística», indicó.
Por último, declaró que se debe tener cuidado con la iniciativa de reforma tributaria para incrementar la recaudación de impuestos provenientes de la actividad minera, pues lanzar una propuesta de esa magnitud sin el análisis adecuado puede generar expectativas que produzcan un perjuicio mayor al país y a la población.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)