Atacocha elevará ritmo de producción en socavón para no depender tanto de tajo San Gerardo

Durante el segundo trimestre de 2019, la producción de Nexa Atacocha fue superior a la del segundo trimestre de 2018, y a la del primer trimestre de 2019, en términos de zinc equivalente, comunica la empresa a la Superintendencia del Mercado de Valores. La empresa explota el depósito Atacocha en Pasco.

“Se observó una mayor producción de zinc, plomo, y plata por las mayores leyes de cabeza de estos metales, en especial del plomo, por el mayor aporte proveniente del tajo San Gerardo en la actualidad”, afirma la empresa. “Este aporte ayudó a compensar el menor nivel de tratamiento de mineral durante el trimestre, causado por la salida de operación de una chancadora terciaria, las paradas de mantenimiento no previstas en la planta concentradora, y la alta humedad encontrada en el mineral”.

Durante el 2T19, aumentó la producción de finos de zinc (+3%) y plomo (+21%) con respecto al 2T18, debido a las mayores leyes de cabeza de estos metales. “Las mejores leyes de cabeza del plomo vistas a lo largo del año se deben al mayor aporte proveniente del tajo San Gerardo, de donde proviene el 67% del total de mineral procesado en la actualidad”, amplía Nexa Resources Atacocha.

Ahora bien, la empresa ha emprendido otros trabajos en la operación. “Sin embargo, se viene efectuando la preparación de las zonas subterráneas de la mina con el fin de aumentar el ritmo de producción en socavón, con lo que Atacocha estaría en capacidad de incrementar su nivel total de tratamiento”, revela.

Nexa Resources Atacocha, durante el 2T19, obtuvo un ingreso por ventas de US$27.4 millones y un ebitda de US$2.6 millones, superiores en 22% y 215%, respectivamente, a los obtenidos en el mismo periodo de 2018.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)