
Ayer jueves por la mañana, la minera Las Bambas sufrió un ataque a sus instalaciones en un enfrentamiento con comuneros en el sector Sallahui. De acuerdo con la policía, se trató de un operativo contra la minería ilegal, en cambio, los comuneros de Pumamarca, en Cotabambas (Apurímac), señalan que los intentaron desalojar.
En cuanto a los daños materiales, la empresa detalló que 13 camionetas, dos excavadores, un minicargador y una garita de control resultaron dañados, mientras que un camión cisterna, una camioneta, una excavadora y un contenedor terminaron quemados. Además, cuatro contenedores.
La empresa minera Las Bambas detalló que el ataque ocurrió en el contexto de un operativo de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Apurímac para ubicar y capturar a los mineros ilegales que operaban en una concesión de su propiedad.
“Estas personas reaccionaron violentamente ante la intervención fiscal, atacando los activos de Las Bambas y sus proveedores”, señaló.
Sin embargo, el presidente de la comunidad de Pumamarca, Nestor Vargas, señaló a RPP que a la zona llegaron cientos de efectivos policiales a desalojarlos de la zona donde, según dijo, ellos tienen sus cabañas y pastean a sus ganados.
«Mis compañeros están heridos… Yo estoy con las autoridades, estoy preocupado…También hay detenidos, cuatro, no sabemos dónde han sido llevados… Estamos preocupados… Ellos han venido a reprimirnos», dijo.
Terrenos
El terreno en cuestión está comprendido en un proceso judicial. La comunidad de Pumamarca arrastra el conflicto desde el 2011 con la empresa minera Las Bambas, ellos solicitan a la empresa la devolución de sus tierras que fueron vendidas a un precio muy bajo o una renegociación.
Los comuneros exigen a la empresa la devolución de sus tierras tras no acatar un fallo judicial por venta de terrenos en el 2011, pues consideran que en aquella oportunidad hubo vicios en cuanto a la información y no se les pagó un precio justo.
En febrero del 2021, la Defensoría del Pueblo comunicó que los predios son de Las Bambas y esta ejecuta una “defensa posesoria” de sus terrenos.
La causa principal de la protesta se remonta al 2011, cuando la empresa minera Xtrata Tintaya S.A. compró mil hectáreas de terreno a la comunidad de Pumamarca en el sector denominado Sallahui, acordando pagar la suma de US$2,000 por hectárea o US$2 millones en total por el terreno. La transacción fue aprobada en el acta de la comunidad.
Las Bambas informó que el proceso de compra del predio se realizó conforme a la ley y con la aprobación de la comunidad de Pumamarca. Indica que después de realizar el pago, asumió una serie de compromisos frente a la comunidad, los cuales no estaban vinculados al contrato. Agregó que ya ha cumplido el 98% de esas responsabilidades.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)