Arabia Saudita denunció hoy martes un ataque con drones contra un importante oleoducto y estaciones de bombeo de la estatal Aramco, lo que obligó a suspender el suministro de crudo por esa vía hasta el puerto occidental de Yanbu. Los drones, según diversos despachos, iban cargados con explosivos.
Dos estaciones de bombeo fueron atacadas por «drones armados», lo que provocó un «incendio» y «daños limitados» en una estación, antes de que el siniestro fuese controlado, dijo el ministro de Energía Khalid Al Falih en una declaración difundida por la agencia oficial saudita Spa.
El ministro de Energía detalló que el ataque se produjo entre las 6.00 y 6.30 hora local en dos estaciones en Dawadmi y Afif, en la región de Riad. El ataque ha provocado un salto en los mercados. Reuters informa que “a las 1111 GMT, los futuros del crudo Brent subían 1,05 dólares, o un 1,5%, a 71,28 dólares por barril”, en tanto “los futuros del West Texas Intermediate de Estados Unidos (WTI) ganaban 58 centavos, o un 0,95%, a 61,62 dólares el barril”.
El oleoducto de 1.200 kilómetros de largo tiene una capacidad de cinco millones de barriles diarios. «El Reino condena este ataque cobarde (…) que no tuvo como objetivo sólo el reino, sino la seguridad en el suministro de energía a todo el mundo y la economía internacional», indicaron las autoridades de este país, quienes culpan a “organizaciones terroristas” de Yemen apoyadas por Irán.
“Estos ataques muestran de nuevo que es importante enfrentarnos a las entidades terroristas, incluidas las milicias hutíes en Yemen, que están apoyadas por Irán”, comentó Falih en un comunicado publicado por su ministerio.
Aramco
Las calificadoras Moody’s y Fitch Ratings coinciden en que la petrolera estatal saudí Saudi Arabian Oil Company (Aramco) generaría más ganancias que Apple, Alphabet (Google), Samsung y Exxon Mobil. Su beneficio neto llegó a US$111,100 millones en 2018, según datos publicados por las dos agencias de riesgo, que han dado nota a la compañía por primera vez.
La empresa saudita supera con creces a Apple, que era hasta la fecha la compañía más lucrativa del mundo, con unos beneficios netos de US$60,000 millones en su último ejercicio fiscal. Royal Dutch Shell, con US$23,000 millones de dólares y Exxon Mobil con US$21,000 millones, le siguen. Unos US$15,000 millones reportó en ganancias Samsung en 2018.
Aramco, la mayor petrolera del mundo, tuvo ingresos por US$355,900 millones el año pasado, según Moody’s, que ofreció datos hasta ahora mantenidos en secreto por la empresa controlada por el Estado saudí. La petrolera también tiene una liquidez muy alta con US$48.800 millones en caja, según las agencias.
Según los informes de las agencias, Aramco produjo en 2018 un volumen de 13,6 millones de barriles de petróleo equivalente (boe) diarios y tiene acceso a reservas probadas de 256.900 billones de barriles de petróleo y gas. Aramco produce el 10% del crudo mundial.
El Gobierno saudí anunció en 2017 planes para privatizar el 5 % del capital de Aramco pero el año pasado decidió paralizar la operación. Su salida a bolsa ha sido retrasada hasta el 2021.
Conocida por su hermetismo financiero, hoy se conoce el potencial económico de Aramco gracias a que prepara una emisión de por casi US$9,000 millones. Para estructurar este instrumento financiero, la empresa ha tenido que revelar datos antes guardados con mucho celo a las agencias de riesgo.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)