Asbanc: Macroeconomía peruana es la estrella de Latinoamérica

Asbanc: Macroeconomía peruana es la estrella de Latinoamérica

La economía peruana se convirtió en la estrella que vuelve a brillar en Latinoamérica. Así lo asegura el Asbanc Semanal, informe elaborado por el Área de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos del Perú que analiza el crecimiento del Perú en los últimos. Según el documento, las proyecciones para el desempeño del Producto Bruto Interno (PBI) para el presente año nos sitúan en los primeros puestos de la región, con un crecimiento de 3.6%.

El nivel de las cotizaciones de las materias primas es un elemento central que incide en nuestro desempeño. Luego de caer sostenidamente entre el 2012 y 2016, los términos de intercambio reportaron un avance de 7.3% en el 2017, y se prevé que suban otro 4.9% en el 2018, según proyecciones del BCR. En línea con lo anterior, el efecto positivo directo que los mayores términos de intercambio vienen teniendo en las exportaciones netas peruanas se ha visto reflejado en una mejora de la balanza en cuenta corriente.

Otro hecho que marca estos resultados es el significativo aumento en la actividad pesquera que se observó en abril, la cual avanzó 81%. En suma, en dicho mes los sectores primarios repuntaron mostrando un ritmo de avance de dos dígitos (11%) por primera vez luego de 15 meses, según destacó en su oportunidad el Banco de Crédito del Perú (BCR).

Por otro lado, existen indicadores económicos domésticos que vienen mostrando una evolución bastante positiva, como el consumo de cemento y las importaciones de bienes de capital, el consumo de bienes duraderos y el crédito de consumo.

Es preciso resaltar que la confianza empresarial se ha mantenido en el tramo optimista casi ininterrumpidamente desde inicios de 2016.  El Área de Estudios Económicos de Asbanc destaca como buena noticia que la economía peruana esté recobrando bríos. “Se trata de toda una batería de indicadores que ponen en evidencia una mejora sostenida por aproximadamente un año”, indica el organismo en un comunicado.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)