
Pedro Villa Durand, presidente de la Sala Colegiada de la Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios (JARU) del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), informó que Arequipa tiene un gran potencial hidroeléctrico que llega a los mil megavatios (MW).
Señaló que la región sur del país tiene cuencas importantes para centrales hidroeléctricas, pero los proyectos han quedado estancados debido a los altos costos y promoción de las energías renovables.
“Las centrales de Lluta y Lluclla (Arequipa) tienen un potencial de 600 MW, mientras que la de Molloco, 300 MW, sumando un total de 1,000 MW aproximadamente. Asimismo, la cuenca del Apurímac tiene una capacidad de 1,500 MW, la de Urubamba 1000 MW, en Inambari (Puno) hay 1,300 MW y en la cuenca del Sama (Tacna) se pueden producir 300 MW”, indicó Villa Durand.
En el Perú se pueden aprovechar 65 mil megavatios hidráulicos, pero solo se utiliza el 6% en la matriz energética, además manifestó que se debería aprovechar la energía solar, del viento y la geotermia.
Pedro Villa Durand estará presente en el Segundo Foro Energético Descentralizado del Sur de PERÚ ENERGÍA 2019 este viernes 15 de marzo, en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa.
PERÚ ENERGÍA es un encuentro anual donde se analizan y debaten las alternativas que existen para fortalecer al sector Energía impulsar su dinamismo y eficiencia sobre la base de la sostenibilidad.