Arequipa: Buenaventura anuncia nuevo testeo de COVID-19 a todo su personal en Tambomayo

Arequipa: Buenaventura anuncia nuevo testeo de COVID-19 a todo su personal en Tambomayo

Con respecto a los reclamos de los trabajadores en Tambomayo, unidad minera de Compañía de Minas Buenaventura asentada en Arequipa, por los posibles casos de COVID-19, Víctor Góbitz, su presidente ejecutivo, manifestó que dos choferes, por su tipo de trabajo, “salen de la huella operativa muchas veces y en algún punto bajaron la guardia. Con el sistema de control hemos detectado que están con el contagio, con la prueba rápida porque son asintomáticos. Eso generó en el sindicato de trabajadores una gran preocupación”. 

Sostuvo en una entrevista concedida al diario La República que actualmente la empresa hace un nuevo testeo a todo el personal y las operaciones se han restablecido. Ello fue resuelto en 24 horas, alegó el también presidente ejecutivo de Buenaventura. “Estamos haciendo una revisión de todo el sistema sanitario”, dijo, para advertir luego que “la industria minera y el país tienen que acostumbrarse a convivir con este virus. Si nos vamos al extremo de parar, solo un grupo de personas lo pueden hacer, pero el grueso de la población no”.

El también presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) estimó que hacia la tercera semana de junio “veremos toda la fuerza laboral restablecida en ciclos de trabajo. En la fase 1, alrededor de 70.000 personas han reiniciado labores. En esta fase 2, el restante, más intensivo en mano de obra, deben ser más de 130.000 personas”. 

En el país, refirió Víctor Góbitz, los que trabajan en campamentos mineros son 200.000 personas: Y en la industria minera no solo son los trabajadores, hay una cadena muy importante de proveedores de bienes y servicios, que puede haber 800.000 personas. La semana anterior, la administración del presidente Martín Vizcarra aprobó el inicio de la la fase 2 de la reactivación económica, que incluye a la mediana minería.

Preguntado sobre cuánto ha perdido en ingresos la minería en el perú, Góbitz Colchado, dijo: “La industria minera exporta o vende entre US$ 28.000 millones a US$ 30.000 millones al año. Son US$ 2.500 millones al mes y, si ves abril, se ha perdido el 50% de la producción. Solo en ese mes, se han perdido US$ 1.300 millones a US$ 1.500 millones, y en marzo se perdió la mitad de esa cifra”.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)