
Mediante oficio del Gobierno Regional de Arequipa, informó el diario Correo, se remitieron los informes técnicos que justifican la solicitud de aprobación de la declaratoria de estado de emergencia por peligro inminente ante la contaminación hídrica del río Tambo, de la provincia de Islay, al general Alfredo Enrique Murgueytio Ezpinoza, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Los informes preparados por los especialistas de la Autoridad Regional del Medio Ambiente de Arequipa (ARMA) con datos proporcionados por las autoridades, dirigentes y ciudadanos de la provincia de Islay, fueron alcanzados al despacho de Alfonso Mamani, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional Arequipa (COER), en donde se evaluó y se procedió conforme a ley a su validación para la firma del Gobernador Regional de Arequipa.
En los próximos días, siempre según el diario Correo, desde donde extraemos la noticia, el jefe del Indeci debe preparar el documento mediante el cual entregará el referido informe a la secretaría de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para su inclusión en agenda y evaluación.
Las autoridades advierten que, a consecuencia de las actividades extractivas en el yacimiento minero Florencia-Tucari por parte de la empresa minera Aruntani SAC, existirían graves impactos ambientales en el valle del Tambo y también en Moquegua.

Señalan que los resultados de los análisis de monitoreo en la cuenca del río Tambo donde hay una coloración atípica es por la contaminación de sus aguas, la que se inician en los afluentes Margaritani y Apostoloni, ubicados en la cabecera de cuenca donde se encuentra la operación minera Florencia-Tucari.
En 2018, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó a la minera Aruntani S.A.C. iniciar el cierre final del depósito de desmonte y el tajo, priorizando el tratamiento de aguas ácidas de dichos componente hasta cumplir con los Límites Máximos Permisibles (LMP), en la unidad minera Florencia – Tucari, ubicada en el distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.
El objetivo de la medida impuesta era evitar la contaminación de las quebradas Margaritani y Apostoloni, tributarias del río Coralaque.
Durante acciones de supervisión, el OEFA identificó efluentes ácidos provenientes del depósito de desmonte y del tajo de dicha unidad, los cuales superaban los LMP y discurrían hacia las quebradas Margaritani y Apostoloni. Asimismo, detectó deficiencias operacionales del sistema de tratamiento de aguas ácidas del depósito de desmonte, lo que habría impedido su respectivo tratamiento. Ante estos hechos, el OEFA ordenó priorizar el tratamiento de los efluentes ácidos durante los procesos de cierre final del depósito de desmonte y del tajo.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)