Arequipa: Almacenamiento de Cerro Verde, Antapaccay, Hudbay y Las Bambas, al límite

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli, advirtió que la capacidad de almacenamiento de Cerro Verde, Antapaccay, Hudbay y Las Bambas, se encuentra «al límite», debido a que el puerto de Matarani ya lleva 25 días de bloqueo por manifestantes en contra del proyecto Tía María. Las Bambas es la más afectada, confesó.

Las mineras apostadas en el sur de Perú utilizan como canal principal al puerto de Matarani para comercializar cobre, oro y otros metales en el exterior. La obstrucción de las operaciones de descarga de minerales del terminal portuario obliga a las empresas extractoras a utilizar la totalidad de la capacidad de sus instalaciones para almacenar el material.

Como consecuencia, el bloqueo al puerto ha supuesto la pérdida de US$ 500 millones en exportación de cobre, anotó el líder del gremio minero-energético.

«El bloqueo de Matarani impacta indirectamente a las mineras más al sur, como Southern y Minsur, que utilizan el puerto de Ilo para exportar sus metales, pero al tener bloqueado el camino de norte a sur, sufren indirectamente», criticó Fumagalli.

Recientemente, el Gobierno nacional autorizó el ingreso de las Fuerzas Armadas a la localidad de Matarani para salvaguardar el normal funcionamiento del puerto, así como para servir de refuerzo a las labores de la Policía frente a las protestas en Arequipa contra Tía María.

«La Policía debe actuar con prudencia, pero haciendo respetar el Estado de derecho», dijo, por su parte, Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE.

Ambos funcionarios recordaron también que con el bloqueo a Matarani, también se ven afectado los propios agricultores, ya que por este puerto ingresan la totalidad de los fertilizantes y una buena cantidad de combustibles.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)