
Desde hoy funciona la moderna planta de oxígeno donada por minera Las Bambas para la región Apurímac. Instalada en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, de la ciudad de Abancay, el equipo salvará vidas y aliviará en parte la lucha contra la pandemia.
“La planta de oxígeno donada por Las Bambas a Apurímac ya es una realidad”, comunicó la empresa en sus redes sociales. “Hoy inició su funcionamiento la moderna planta de oxígeno que donamos en solidaridad con el pueblo apurimeño, en el marco de la crisis sanitaria por covid-19”.
Viviano Loayza, representante de Minera Las Bambas, explicó que la planta permitirá llenar 8 balones de 10 m3 en simultaneo, produciendo 480 metros cúbicos por día y 1800 balones por mes, gracias al uso de 2 potentes generadores internos. “Venimos cumpliendo este compromiso con la región como parte de nuestra responsabilidad social”, indicó.

La planta tiene una capacidad de producción de 480 metros cúbicos (m3) de oxígeno medicinal por día, con lo que, además de atender los requerimientos de la zona, podrá dotar de este recurso vital a otras redes de salud que lo requieran.
El director del Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega, Renán Ramos, señaló que “esta entrega nos ayudará, tanto al personal médico de nuestro hospital como al que trabaja en los demás centros de salud de Apurímac, a salvar más vidas”.

Las Bambas es una de las más importantes operaciones mineras de cobre del mundo. La unidad minera, ubicada en Apurímac, es el cuarto productor de cobre en el Perú y uno de los 10 más importantes en el planeta. Su participación en el PBI peruano es de 0.85% y su potencial es enorme.
Las Bambas, entre directos e indirectos, genera más de 5,000 empleos, estimó el ejecutivo. Actualmente la empresa ha adecuado y ampliado sus campamentos por la covid-19. La compañía además avanza con un plan de más de US$ 400 millones para minar el tajo Chalcobamba.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)