
El Corredor Económico Transandino de Apurímac tiene una ruta más corta, ya que se trata de aproximadamente 130 kilómetros menos que la que usa actualmente Las Bambas para sus minerales y que permite que lleguen directo a la costa al Puerto de Marcona.
Ante las interrupciones de operación minera en Las Bambas que ocasionó el bloqueo del corredor minero del sur y ante la posibilidad de que se den nuevos bloqueos en la vía, el gobierno regional de Apurímac planea poner en marcha la habilitación de una ruta alterna para el transporte logístico de este y otros proyectos mineros de la región.
En diálogo con Gestión, el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, señaló que se trata del Corredor Económico Transandino de Apurímac, el cual evitará el uso del corredor minero del sur y que se generen más bloqueos.
“Han sido 40 días de paralización de las operaciones en la región, en que se han perdido S/ 60 millones en regalías. Qué dirá ahora el ministro de Economía o la presidenta del Consejo de Ministros. Además, nada asegura que los bloqueos continúen, lo que se viene es una elipse de protestas”, expresó.
Baltazar Lantarón comentó que el Corredor Económico Transandino de Apurímac tiene una ruta más corta, ya que se trata de aproximadamente 130 kilómetros menos que la que usa actualmente Las Bambas para sus minerales y que permite que lleguen directo a la costa al Puerto de Marcona, donde opera la minera china Shougang Hierro, y ya no llegaría al terminal de Matarani.
Detalla que un 40% de la ruta tiene la calificación de vía vecinal, con un ancho de cuatro metros, por lo que para ello realizarán dos modificaciones, el cambio en la calificación a vía departamental y la declaratoria de emergencia para priorizar el proyecto.
Estima que la habilitación de la vía podrían realizarla en un plazo máximo de seis meses, evitándose los problemas de bloqueos, no solo de Las Bambas, sino de los otros cinco proyectos mineros que están en marcha en Apurímac y que podrían enfrentar problemas similares.
“Las comunidades del corredor minero van a perder soga, cabra y hasta estaca”, dijo Lantarón.
En la región ya están iniciando los estudios técnicos para determinar el costo que implicará este proyecto, pero al tratarse de una declaratoria de emergencia la obra sería más rápida. “Esto lo tenemos que acordar en el Consejo Regional”, sostiene el gobernador.
Además, menciona que las comunidades de Apurímac podrían verse beneficiadas por el trabajo y el mantenimiento de la vía.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)