El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó, el pasado 16 de enero, según información interna, la “Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Matriz de Minera Shouxin Perú”, presentada por Minera Shouxin Perú SA. Se trata de una inversión que ronda los US$140 millones.
Con relación a la evaluación de esta modificación, el Senace generó 82 observaciones, levantadas todas por la empresa de capitales chinos, y por tanto, según la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, el proyecto de Shouxin Perú “cumple con los requisitos técnicos y legales exigidos por las normas ambientales vigentes, por lo que corresponde su aprobación, conforme lo señala el artículo 144° del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero”.
El proyecto de ampliación se encuentra dentro de algo denominado «Proyecto Matriz», ubicado en la concesión de Shougang Hierro Perú. Se encuentra ubicado en la bahía de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, departamento de Ica.
La ampliación tiene por objetivo incrementar la capacidad de la planta de beneficio de 8 millones de toneladas por año al doble de capacidad: 16 millones, que debería estar en marcha en 2022 y extendería su operación hasta el 2037.
Minera Shouxin Perú SA es una empresa conjunta, conformada por la china Baiyin Nonferrous Group Co. Ltd (51%) y Shougang Hierro Peru SAA (49%) para la explotación de yacimientos en Perú. Posee el proyecto de recuperación de relaves de cobre, zinc y hierro Mina Marcona, en el departamento peruano de Ica. La compañía fue fundada en 2011 y tiene su sede en Lima.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)