
El presidente del Directorio de Antofagasta plc, Jean-Paul Luksic, destacó la importancia que tiene la actividad minera, ya que representa más de la mitad de las exportaciones y sobre el 14% del Producto Interno Bruto del país vecino. En la junta anual de accionistas, realizada en Londres, explicó que el 90% de los ingresos que obtiene la minería permanecen en la economía chilena.
«Aunque el pago de impuestos es importante, creemos que la principal contribución de la minería a la actividad económica del país está dada por las inversiones, los empleos de calidad, el desarrollo de proveedores, la innovación y transferencia de tecnología, y el apoyo a comunidades. Más del 80% de nuestros ingresos está destinado a estas actividades, mientras que la cifra restante representa el pago de impuestos y de dividendos a los accionistas», indicó.
En cuanto al desempeño del cobre en los mercados mundiales, el presidente del Directorio señaló que, a pesar de incertidumbres en el panorama global, la demanda de cobre debería mantenerse sólida, con parte de su crecimiento explicado por regiones distintas a la China. Los compromisos de gobiernos y empresas para ir hacia una economía más verde, junto con la actual crisis energética, requerirán grandes inversiones que benefician al cobre.
La oferta, por su parte, está viendo restricciones por menores leyes, periodos más largos para poner en marcha proyectos y mayores exigencias ambientales, por lo que se podría ver una mayor estrechez en la disponibilidad de cobre durante los próximos meses.
Señaló que cualquier cambio a la tributación actual debe asegurar que la industria siga siendo competitiva y atractiva para nuevas inversiones y un crecimiento sostenido. «La minería ha sido fundamental a lo largo de la historia del país y seguirá siendo crítica para cumplir los futuros requisitos sociales y de desarrollo de Chile», dijo Jean-Paul Luksic.
Sobre la convención constitucional, indicó: «Esta oportunidad dependerá, en gran medida, de que el nuevo texto se base sobre lo que ha sido exitoso en el pasado y, al mismo tiempo, introduzca cambios que reflejen las aspiraciones de la mayoría de la población».
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)