Antapaccay no planea iniciar construcción de proyecto Coroccohuayco «durante este ni el próximo año»

Antapaccay no planea iniciar construcción de proyecto Coroccohuayco «durante este ni el próximo año»

Compañía Minera Antapaccay ha dado una mala noticia para la economía peruana. La empresa controlada por el gigante de las materias primas Glencore ha comunicado que no tiene previsto avanzar con este proyecto minero en 2021 ni en 2022.

“Antapaccay no tiene previsto iniciar la construcción del proyecto Coroccohuayco durante este ni el próximo año”, dijo categóricamente la empresa. “Este se encuentra aún en fase de diseño y estudios de viabilidad”. Advirtió que el futuro de Coroccohuayco depende en estricto de los resultados del estudio. Esclareció que una vez se definan la viabilidad del plan minero, tomarán la decisión de iniciar las gestiones para conseguir los permisos o no.

El Ministerio de Energía y Minas ha anunciado el inicio del proceso de consulta previa del proyecto, en Espinar, Cusco, en donde está asentada la operación de la empresa. En diciembre de 2019 el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace) aprobó la Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIAd) del proyecto Coroccohuayco.

Integración Coroccohuayco es uno de los tantos proyectos mineros que el Gobierno peruano espera que se ejecuten cuanto antes. Según información oficial del Minem, el proyecto Integración Coroccohuayco generará 1,871 empleos durante su etapa de construcción y 1,092 durante su operación. El proyecto es calificado como una “reposición” (brownfield en el argot minero). Una vez entre en operación, contará con una planta con capacidad para procesar 20,000 toneladas de mineral por día y su producción anual estimada rondará las 150,000 toneladas métricas finas. 

Las fuentes de agua, según consta en informes del Minem, serán subterráneas, eso es lo que se sabe por el momento y no es concluyente. La vida útil de la operación será de alrededor de 25 años. La inversión preliminar supera los US$500 millones pero Antapaccay, con este reciente comunicado, podría mejorar técnicamente el proyecto y reducir costos en el camino. Los estudios siguen en pie.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)