Anglo American utilizará agua del río Asana para construcción de proyecto Quellaveco

Anglo American utilizará agua del río Asana para construcción de proyecto Quellaveco

El proyecto minero Quellaveco, un emprendimiento de US$5,300 millones entre Anglo American y Mitsubishi, utilizará en durante su etapa de construcción un volumen total de 7 millones de metros cúbicos, según el expediente M-ITS-00006-2018, documento en manos del Ministerio de Energía y Minas.

“El agua es requerida principalmente en las actividades de movimiento de tierras (excavaciones y rellenos), preparación de concreto (mezcla y curado), control de polvo, pruebas hidráulicas, en el uso doméstico y de consumo humano”, se lee en el expediente.

Según este documento, el agua para la construcción de Quellaveco provendrá en su mayoría  del río Asana. “En el área de operaciones, la principal fuente de abastecimiento de agua durante la etapa de construcción será el río Asana, y el volumen total de agua requerido será de aproximadamente 7,0 Mm3 (Cuarta Modificación del EIA, 2014)”, dice el documento.

El suministro de agua para los frentes de construcción en las áreas de mina (quebrada Quellaveco) y planta (quebrada Papujune) provendrá del río Asana, donde se cuenta con una estructura de captación aguas arriba de la quebrada Quimsuta, dice a continuación. La toma de agua del río tiene un potencial máximo de 85 L/s (promedio en 24 horas). “El consumo real se dará de acuerdo a las cantidades autorizadas por la ANA. Este consumo solo será durante la etapa de construcción”, se esclarece en el expediente.

Mark Cutifani, presidente ejecutivo de Anglo American, comentó: “Quellaveco es uno de los yacimientos de cobre no desarrollados más grandes y atractivos del mundo. Después de varios años de extensos trabajos preparatorios, estamos muy contentos de desarrollar el proyecto junto con nuestro socio Mitsubishi. Estamos agradecidos por el fuerte apoyo que hemos recibido de las comunidades cercanas y también a nivel nacional. Quellaveco brindará oportunidades muy significativas y beneficios sostenibles a las personas que empleamos, a nuestros socios comerciales, a la Región de Moquegua y al Perú en su conjunto, durante las próximas décadas”.

En lengua aimara Quellaveco significa “lugar de cenizas”. El depósito se encuentra en una zona volcánica, lo que le ha generado desafíos ambientales a superar por la ingeniería que se aplicará en su desarrollo. Junto a Antamina y Toromocho, este proyecto ha sido uno de los emblemas de las nuevas concesiones mineras otorgadas por el Estado a partir de los 90 y que formaron parte del prometedor esquema donde el Estado dejó al sector privado el desarrollo de la actividad minera.

La primera producción de cobre de Quellaveco se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción, se espera que la mina produzca aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$ 1.05 por libra de cobre.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)