
El plan minero de Anglo American pasa por descarbonizar todas sus operaciones mineras. Este no es un deseo sino un objetivo que la empresa se ha propuesto conseguir, y para ello construye el primer camión minero de acarreo híbrido a hidrógeno, que probará en una de sus minas en Sudáfrica y, si los resultados son óptimos, replicará el plan piloto en todas sus operaciones, incluido Quellaveco, en Moquegua.
Manuel Valverde, gerente de Estrategia de Activos y Confiabilidad de Anglo American Quellaveco, comentó que este es un plan que está en consonancia con los objetivos de la empresa de ser neutrales en carbono.
“La electromovilidad es parte de nuestro plan minero sustentable y nuestro propósito es crear minas neutras en carbono”, dijo el ejecutivo en la conferencia virtual Electrotransporte Digital 2020, “y la electromovilidad es uno de los caminos con el que pensamos que vamos a poder lograrlo”.

Sostuvo Valverde que lo que busca Anglo American con su plan FutureSmart Mining es usar cada vez menos energía y agua en sus operaciones alrededor del mundo y descarbonizar todas sus minas.
Añadió que el cambio podría acelerarse en el país si Perú contara con un marco regulatorio que fomente e incentive la adquisición de equipos mineros eléctricos, cuyo costo de capital es aún elevado con respecto a las tecnologías tradicionales. “Otro punto importante es la disposición de baterías”, remachó.
Relató que Anglo American, en Chile, ha puesto en servicio buses eléctricos para el transporte de personal hacia y desde la mina. También vaticinó que los próximo cambios en minería será el reemplazo de camiones de acarreo y perforadoras. Estos pasarán al bando de la electromovilidad.
Quellaveco es un proyecto minero de US$5,500 millones que es construido por Anglo American en la región de Moquegua.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)