
Anglo American ha conseguido un hito más en su proyecto Quellaveco y ha logrado poner en operación su primera pala eléctrica para su proyecto de US$5.300 millones en la región de Moquegua. “Luego de cuatro meses de trabajo, hemos completado en el Proyecto Quellaveco el ensamblaje de la primera pala eléctrica de cables, modelo 7495 Caterpillar SH01, uno de los equipos mineros más grandes que hay en el Perú. Este importante logro estuvo inspirado en nuestro propósito de apoyarnos en la tecnología para desarrollar en el Perú una minería moderna y con permanente innovación”, comunicó la empresa.
Se trata de la primera de las tres palas eléctricas que tendrá activas el proyecto al iniciar la etapa de operaciones. La función de estos equipos, que son fundamentales para la flota de carga de la mina, será llenar las tolvas de los camiones 794 AC durante las operaciones. Para eso las palas cuentan con un cucharón que puede cargar entre 109 y 120 toneladas por cada pase.
El ensamblaje de la pala fue un gran esfuerzo de un equipo peruano y demandó 40000 horas-hombre que se cumplieron sin lesiones personales, un gran logro que demuestra la importancia que damos a la seguridad. Una de sus principales innovaciones será el Centro Integrado de Operaciones (IOC, por sus siglas en inglés). Cuando Quellaveco entre en producción, toda la nueva flota que incluye las palas mecánicas será controlada desde este “cerebro” de la mina para cumplir una operación más eficiente.
Ferreyros ha ensamblado 10 palas de cable eléctricas Cat 7495 en los últimos 8 años. Crear una de las máquinas de minería más grandes del mundo requiere mucha planificación y el apoyo de un equipo experto de soldadores, electricistas, mecánicos y supervisores.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)