Anglo American: Más de 100 ingenieros de Moquegua podrán enriquecer sus conocimientos

Más de 100 ingenieros de la región Moquegua podrán enriquecer sus competencias profesionales en supervisión e inspectoría con el “Programa Fortaleciendo Capacidades” de Anglo American Quellaveco, en alianza con el Colegio de Ingenieros de Moquegua. Son en total seis cursos de capacitación en áreas actividades vinculadas a labores de construcción los que ofrece la minera.

Durante la presente semana se realizaron las inscripciones para los cursos de “Seguridad para trabajos en altura” y “Trabajos en espacio confinado”, tanto en las ciudades de Moquegua como en Ilo. Estos módulos de capacitación iniciarán a mediados de noviembre. 

Para el mes de enero del próximo año, se concretarán las inscripciones para los cursos de “Trabajos en caliente”, “Entrenamiento y certificación en inspección visual”, “Entrenamiento como inspectores de tuberías autorizadas” y “Preparación según norma API 653 – Trank lnspection, Repair, Alteration And Reconstruction”.

Los ingenieros interesados en informarse o inscribirse, pueden asistir a las oficinas del Colegio de Ingenieros de Moquegua, ubicado en Calle Amazonas 119 (Moquegua) y Jirón Junín 470 (Ilo). Este curso de capacitación está dirigido a ingenieros de la región Moquegua, que cuenten con la práctica o experiencia en las actividades mencionadas.

1,000 moqueguanos capacitados

Esta será la segunda experiencia del “programa fortalecimiento” de Anglo American en lo que va del año. Previamente, en el mes de julio, esta iniciativa logró inscribir a más de 1,000 personas de la región Moquegua, para módulos de capacitación en Conducción de vehículos, Operación de Línea Amarilla, Construcción Civil y Electromecánica.

Los participantes de esta primera etapa del programa, reciben un certificado brindado por instituciones reconocidas a nivel nacional e internacional como Sencico, Tecsup y Cetemin. De esta forma, los egresados podrán acceder a más oportunidades en empresas de los sectores transporte, construcción, saneamiento, pesquería, vivienda, agroindustria, minería y otros, tanto dentro como fuera de la región Moquegua.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)