Anglo American, Codelco, BHP… los anuncios de contagios en la industria minera chilena

Anglo American, Codelco, BHP… los anuncios de contagios en la industria minera chilena

En Perú ha habido hasta el momento dos casos de contagio de Covid-19 en empleados de mineras, aunque no precisamente en la operación. En ambos casos,  tanto en Tinka como en Cerro Verde, los empleados contrajeron el virus afuera. A la mina controlada por Freeport, en Arequipa. el empleado con coronavirus nunca ingresó dado que es parte del área administrativa. Es más: su situación fue detectada rápidamente para ser obligado luego a mantenerse aislado hasta que se recupere. El caso del empleado de Cerro Verde no pasó a mayores. En el caso de Tinka Resources, que explora el proyecto Ayawilca, en Pasco, el empleado llegó de Lima en transporte público. 

Pero más casos de empleados con Covid-19 se han reportado en Chile, el primer productor de cobre del mundo. Hasta el momento siete operaciones mineras de cuatro compañías han anunciado que tienen al menos un trabajador contagiado por el nuevo coronavirus, Covid-19. Las empresas han enfatizado que todavía no se registran casos entre trabajadores en faena. 

A través de LinkedIn, Anglo American comunicó la confirmación de un caso positivo de Covid-19 en un colaborador de la faena Los Bronces. El trabajador de una empresa contratista “dejó la faena en buen estado de salud  el 19 de marzo, para hacer uso de su tiempo de descanso en su hogar en San Pedro de la Paz, Provincia de Concepción. El día 20 marzo compartió con familiares, también positivos confirmados con anterioridad”, declaró la empresa y agregó que recientemente se sometió a examen, corroborando el contagio de Covid-19. De acuerdo con la compañía, según los tiempos transcurridos y el informe médico, se trata de un contagio que tuvo lugar fuera de Los Bronces. 

Otro contagio es el reportado por la minera estatal Codelco. Codelco dio a conocer el contagio por coronavirus de un segundo trabajador de Sigdo Koppers, contratista del proyecto Traspaso Andina, y un trabajador de la Fundición Caletones de la División El Teniente.

Ayer lunes BHP informó el primer caso positivo de contagio por Covid-19, que afecta a un trabajador de una empresa contratista de Minera Escondida. El comunicado difundido por la compañía señala que “el colaborador finalizó su turno el lunes 23 de marzo. En su cuarto día de descanso, el viernes 27 acudió a Urgencias y se realizó el examen de detección del virus, que resultó positivo. Una vez confirmado el caso por parte de las autoridades, el 29 de marzo, se activaron los protocolos de salud establecidos y se contactó a todas las personas con las que tuvo contacto directo. Estos han ingresado a cuarentena preventiva y se mantienen en observación”.

Minera Zaldívar activó su protocolo de salud de contagio por Covid-19, luego de conocer que un trabajador de una empresa contratista, el que había finalizado su turno laboral el 23 de marzo, dio positivo para esta enfermedad. “La empresa contratista nos notificó el 29 de marzo que uno de sus trabajadores que cumplía labores en el área de Mantenimiento Planta de la operación, estaba con contagio de Covid-19. Por ello, activamos las medidas de prevención para todas las personas, conforme a las pautas que proporciona el Ministerio de Salud”, enfatizó el gerente general de Minera Zaldívar, Luis Sánchez.

El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, mencionó que “hasta hoy no hemos detectado ningún trabajador con coronavirus dentro de nuestras faenas o proyectos. Sin embargo, quiero compartir que tenemos dos casos de compañeros de trabajo; uno que se desempeña en Centinela y otro en Los Pelambres, que adquirieron el virus durante sus vacaciones, uno en Estados Unidos y el otro en España”. El ejecutivo aclaró que no volvieron a sus trabajos luego de su periodo de descanso. Actualmente se encuentran con los cuidados requeridos y esperan su pronta recuperación.

Recientemente el ministro de Minería chileno, Baldo Prokurica, reiteró la necesidad de que las empresas del sector cuenten con todas las medidas posibles para resguardar la seguridad de su personal y en esa línea, destacó la importancia de evitar que los trabajadores se trasladen de una región a otra y así evitar la propagación del virus en el país.

La autoridad recordó que “las dotaciones de las empresas mineras no están compuestas sólo por trabajadores de las zonas en donde se desarrollan, si no que muchos se deben desplazar de una región a otra, lo que amplía la posibilidad de contagio por Coronavirus. En esa línea, es que quiero solicitar a las compañías evitar este desplazamiento y, por lo tanto, en este momento, prioricen en sus operaciones a los funcionarios que viven en el lugar donde están radicados sus proyectos”.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)