Anglo American: Capacidad inicial de la planta de Quellaveco, de 127,500 tpd, podrá ser aumentada

Anglo American: Capacidad inicial de la planta de Quellaveco, de 127,500 tpd, podrá ser aumentada

Mark Cutifani, presidente ejecutivo de Anglo American, comentó: «Quellaveco es uno de los yacimientos de cobre no desarrollados más grandes y atractivos del mundo. Después de varios años de extensos trabajos preparatorios, estamos muy contentos de desarrollar el proyecto junto con nuestro socio Mitsubishi”.

Cutifani sostiene que Quellaveco tiene el potencial para ser rentable más allá de su vida útil de 30 años. La empresa también asevera que la capacidad de procesamiento inicial de la planta, de 127,500 toneladas por día (tpd), podría ser aumentada en el futuro.

El ejecutivo sostiene que la empresa ha recibido de las comunidades cercanas y también a nivel nacional un sostenido apoyo. “Quellaveco brindará oportunidades muy significativas y beneficios sostenibles a las personas que empleamos, a nuestros socios comerciales, a la región de Moquegua y al Perú en su conjunto, durante las próximas décadas», dijo.

La fase de desarrollo del proyecto comenzará una vez finalizada la transacción, anunciada en junio de 2018, mediante la cual Mitsubishi Corporation aumentará su participación en Anglo American Quellaveco SA (AAQSA), propietaria del proyecto Quellaveco, a 40%.

El desarrollo tiene un costo de capital estimado de entre US$ 5,000 a US$5,300 millones y se financiará sobre una base atribuible: 60% por Anglo American y 40% por Mitsubishi, con Mitsubishi prefinanciando los primeros US$500 millones de la parte de gastos de capital correspondiente a Anglo American.

Mark Cutifani agregó: «Este es un momento emocionante para Anglo American. La aprobación de Quellaveco es un paso importante para desarrollar todo el potencial de nuestra cartera de activos de clase mundial y trabajaremos de manera responsable con todos nuestros grupos de interés para hacerlo realidad «.

La primera producción de cobre se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción, se espera que Quellaveco produzca aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$ 1.05 por libra de cobre.

El apoyo de la comunidad es el resultado de una innovadora consulta de 18 meses con autoridades y representantes de la sociedad civil de la región de Moquegua, indica la minera. A través de esa mesa de diálogo, Anglo American acordó 26 compromisos detallados y específicos relacionados con la gestión del agua, la protección del medio ambiente y la inversión social. Por ejemplo, asegurando que el proyecto no tomará agua reservada para la población y la agricultura de Moquegua.

El agua requerida por la operación provendrá principalmente del río Titire, cuyas aguas son de origen volcánico y por lo tanto naturalmente inadecuadas para uso humano o agrícola, y adicionalmente se usará agua de excesos de lluvias recolectada en la presa Vizcachas, que será construida por la compañía y que además permitirá entregar agua de mejor calidad a la población.

Cutifani sostiene que Quellaveco tiene el potencial para ser rentable más allá de su vida útil de 30 años. La empresa también asevera que la capacidad de procesamiento inicial de la planta, de 127,500 toneladas por día, podría ser mejorada en el futuro.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)