
Anglo American, a través de su negocio de metales del grupo PGM, de Anglo American Platinum, se está asociando con Umicore para investigar y desarrollar una tecnología innovadora que tenga el potencial de transformar la forma en que el hidrógeno se puede almacenar y utilizar para alimentar vehículos eléctricos de celdas de combustible (FCEV). “Dicha tecnología ayudaría a evitar la necesidad de una nueva infraestructura extensa de hidrógeno y redes de reabastecimiento de combustible, que actualmente representa una de las principales barreras para una adopción más generalizada del hidrógeno en el transporte eléctrico limpio”, explicó Anglo American, que en el Perú construye la mina Quellaveco.
Benny Oeyen, director ejecutivo de Desarrollo de Mercado de PGM de Anglo American, dijo: “La tecnología LOHC proporciona una vía atractiva hacia el transporte rentable de hidrógeno libre de emisiones”. Anglo American cree que las propiedades catalíticas particulares de los PGM pueden mejorar aún más el proceso al agilizar la logística y ofrecer una experiencia mucho más simple para los consumidores, combinada con un tiempo de reabastecimiento y un rango de reabastecimiento de combustible igualmente rápidos como los vehículos convencionales de gasolina o diésel.

El programa conjunto de investigación y desarrollo tiene como objetivo llevar el proceso a través del cual el hidrógeno se une químicamente a un líquido un paso más allá. El proceso se conoce como portador de hidrógeno orgánico líquido o LOHC, apuntando a nuevas tecnologías que se pueden instalar directamente en camiones mineros con celdas de combustible y otras formas de transporte.
Lothar Mussmann, vicepresidente senior de incubación de nuevos negocios de Umicore, afirmó que “permitir el uso de LOHC cargado de hidrógeno para alimentar aplicaciones móviles mediante la tecnología avanzada de catalizadores de deshidrogenación de LOHC ayudará a superar los desafíos existentes de infraestructura y logística de hidrógeno y, por lo tanto, fomentará la introducción más amplia de vehículos eléctricos de celda de combustible”.
El uso de un LOHC permite manipular y transportar el hidrógeno de manera similar al petróleo o la gasolina, utilizando redes de transporte de líquidos convencionales, como camiones cisterna y oleoductos, en lugar de cumplir con los requisitos más complejos del gas comprimido.
“Esto evita la necesidad de una infraestructura de hidrógeno nueva y dedicada, lo que acelera la adopción del hidrógeno como combustible limpio para el transporte y otras aplicaciones”, explicó la empresa, que actualmente avanza con su plan de utilizar el primer camión minero a hidrógeno en una de sus minas y, si los resultados son positivos, planean replicar la experiencia en otras operaciones, Quellaveco entre ellas.
Natascha Viljoen, directora ejecutiva de Anglo American Platinum, comentó que “estamos invirtiendo en aquellas tecnologías que respaldan un entorno de inversión a largo plazo para que el hidrógeno desarrolle su potencial”.

Con la nueva tecnología adicional que Anglo American y Umicore están explorando, la descarga de hidrógeno del LOHC, llamado paso de deshidrogenación, “se llevaría a cabo directamente en el vehículo a temperaturas y presiones más bajas, proporcionando una alternativa más simple”, explicaron.
Umicore llevará a cabo la investigación con el apoyo del equipo de desarrollo de mercado de PGM de Anglo American y en cooperación con el profesor Peter Wasserscheid de la Universidad de Erlangen, cofundador de Hydrogenious LOHC Technologies. Hydrogenious es líder en la industria de LOHC y una empresa de cartera de AP Ventures, un fondo de capital de riesgo independiente fundado por Anglo American y centrado en el desarrollo de la producción, el almacenamiento, el transporte y otras aplicaciones de hidrógeno. El equipo de desarrollo de mercado de PGM de Anglo American trabaja para desarrollar y fomentar nuevas aplicaciones de usuario final para PGM.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)