Anders Sörman-Nilsson, de Thinque: Perú debe dar el salto digital para mejorar su competitividad

Anders Sörman-Nilsson, de Thinque: Perú debe dar el salto digital para mejorar su competitividad

“El mundo digital nos presenta una serie de desafíos que obliga a los países, las marcas y hasta los mismos usuarios a cambiar su forma de pensar para mejorar su competitividad”, declaró Anders Sörman-Nilsson, director gerente de Thinque (Australia), durante su presentación en la sesión Innovación y Tecnología en la 13° Simposium Internacional del Oro y la Plata, que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Sörman-Nilsson  recordó que en 1931 Estados Unidos ya se preguntaba cuál sería el futuro de su agricultura, en un momento en el cual las granjas no tenían ni electricidad.  “Hoy los Estados Unidos son una potencia agrícola. La planificación que realizó a comienzo de siglo, nos recuerda que debemos pensar en proyectar un futuro y no debemos aplazar decisiones “, relató.

Tras agregar que la digitalización ya está cambiando la forma en la cual interactuamos explicó que “hemos pasado de una relación unidereccional a una multidireccional”. El ejecutivo de Thinque recalcó que el cambio de mentalidad es básico para seguir evolucionando, tal como “el Perú ha realizado en el fútbol, y hoy se encuentra en el Mundial”. En este contexto, dijo que nuestro país debe dar el salto digital para mejorar su competitividad.

Sörman-Nilsson exhortó a los empresarios pensar en cambiar la forma de hacer negocios dado que hoy todos los involucrados, accionistas y comunidades, demandan cada vez mejores resultados. “¿Si usted no evoluciona su manera de trabajar quien lo hará?”, refirió.

Agregó que grandes marcas “ya lo están pensando y haciendo cambios”, tal como sucede con BMW. La automotriz alemana investigó que para el 2020 la mayoría de sus trabajadores tendrían más de 55 años de edad, y buscaban retenerlos. “Para hacerlo, decidieron analizar qué procesos urgían del cerebro humano y que procesos podían ser delegados a las maquinas. Hicieron los cambios necesarios y la tasa de defecto bajó a casi cero mientras que la productividad creció en 9%”, explicó Sörman-Nilsson.

El futuro de la minería aurífera y argentífera peruana y mundial, así como la competitividad, perspectivas y retos de la industria minera en general, son tratados en el 13° Simposium Internacional del Oro y de la Plata, que se inauguró en Lima.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)