Analítica avanzada impulsa récord de procesamiento de material en Chuquicamata

Analítica avanzada impulsa récord de procesamiento de material en Chuquicamata

Un récord histórico de procesamiento de 91,000 toneladas diarias alcanzaron los molinos SAG de la concentradora de División Chuquicamata, de la gigante del cobre Codelco, que desde hace seis meses son operados de forma remota desde el Centro Integrado de Operaciones (CIO), mediante la analítica avanzada, un sistema tecnológico que permite obtener el registro de las mejores variables para manejar los equipos de forma óptima.

Robert Soria, jefe general de Turno de la concentradora, comentó que «la analítica avanzada entrega recomendaciones, el CIO nos comunica los movimientos que hará y nosotros vemos si es factible y el impacto que puede tener. Hasta ahora siempre ha sido posible, porque el programa avanza y se notan resultados, como el aumento del tratamiento, con un récord entre mayo y junio».

Con esta nueva forma de hacer las cosas, hay un antes y un después, mucho más eficaz y productivo del sistema. «Nos ayuda a estar siempre atentos a las contingencias que pueda tener la planta. Estamos proyectándonos a 224,000 toneladas día y así nos ha beneficiado al tratamiento propiamente tal del mineral», agregó Christian Contreras, jefe de Turno Molienda.

Analítica avanzada

La concentradora procesa el mineral de Chuquicamata y de Radomiro Tomic, que tienen diferencias, por lo que hay que considerar las variables, como el uso de agua y observar en qué condiciones opera el equipo para que el producto final sea enviado a flotación.

De ahí la importancia de implementar este software de big data con el que han mejorado los procesos. En la Gerencia Concentradora ya se trabaja en una segunda etapa para expandirlo a la flotación.

Al respecto, el superintendente de Operaciones de Molienda, Flotación y Relaves, Felipe Espinoza, comentó que «la analítica avanzada llegó para quedarse y ahora nos toca trabajar fuerte sobre la flotación Rafer A2, es decir, en el proceso aguas abajo».

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)