
Recientemente, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió la resolución directoral N° 624-2022 del 25 de agosto, otorgando la licencia de agua superficial para sus operaciones en favor de la empresa que lo operará, Anglo American. Son 22.08 millones de metros cúbicos (MMC) los cedidos de los ríos Titire y Vizcachas que pertenecen a la cuenca del río Tambo.
Anglo American ha asegurado que el sistema de abastecimiento que han construido hará posible que el volumen de agua necesario para operar la mina —22 millones de metros cúbicos— sea cubierto a través de una gestión cuidadosa de este recurso, que garantiza tanto el respeto por la conservación de las fuentes hídricas como la disponibilidad de agua para las comunidades de Moquegua.
La fuente principal de agua durante la operación de Quellaveco será el río Titire, cuyas aguas están naturalmente mineralizadas con boro y arsénico, lo que las hace no aptas para el consumo humano, la agricultura o la ganadería.
Adicionalmente, Quellaveco tomará parte del agua de la presa Vizcachas (aproximadamente 4 millones de metros cúbicos), donde almacenará agua del exceso de lluvias, abundantes durante los primeros meses de cada año. La capacidad de esta imponente presa, con un dique de 40 metros, será de 60 millones de metros cúbicos, y la mayor parte de ella estará a disposición de la actividad agrícola en Moquegua y el Valle del Tambo, mejorando la disponibilidad de agua de mayor calidad.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)