Ampliación Toromocho: proyecto de Chinalco reduce vida útil de mina a 24 años

Ampliación Toromocho: proyecto de Chinalco reduce vida útil de mina a 24 años

Chinalco Perú, propiedad de  Aluminum Corporation of China, ha presentado al Senace una modificación del EIA para el proyecto de expansión de la unidad minera Toromocho a 170,000 toneladas por día (tpd), y en él incluye la solicitud para aumentar y mejorar procesos. El documento ha sido presentado ayer 5 de marzo y lo más resaltante es la reducción de la vida útil de la unidad minera situada en Junín.

La empresa de capitales chinos abandonará el Perú mucho antes de lo esperado. En el estudio de impacto ambiental elaborado por Knight Piésold para Chinalco se estipuló que la mina tendría una vida útil de 36 años en total, sumando un plan preliminar de almacenamiento de producción de mineral de baja ley. Toromocho inició operaciones en 2015, por lo que habrían comenzado el proceso de cierre de la mina en 2051.

Pues en este nuevo documento presentado por Chinalco, y como consecuencia de su expansión, se advierte que la nueva vida útil de Toromocho será sustancialmente menor. El principal objetivo del proyecto de ampliación es aumentar la capacidad de producción de la unidad minera Toromocho de 140,640 tpd a 170 000 tpd de mineral de cobre pero el incremento adicional de la capacidad de producción “modificará el plan de minado del tajo Toromocho lo que reducirá la vida útil de la mina a aproximadamente 24 años”, indica la empres. O sea, hasta el 2042. Los nuevos trabajos en Toromocho tomarán 16 meses y requerirá de 1,500 personas como mano de obra, y 1350 será local.

Durante la etapa de operaciones y a lo largo de toda la vida del tajo Toromocho se definirá con mayor detalle los recursos disponibles en el cuerpo mineralizado a través de la ejecución anual de programas de perforación de relleno (infill drilling) dentro del área del tajo Toromocho.  Más de US$1,300 millones invierte la minera de capitales chinos en expansión productiva del yacimiento.

El modelo geotécnico utilizado, fue realizado por el área de geotecnia de Chinalco basado en los parámetros definidos en los estudios anteriores realizados por Call & Nicholas y modificados en función de los datos obtenidos de los primeros años de explotación y la experiencia de los integrantes del área mencionada. Con esta nueva información, la empresa actualizará el modelo de bloques para elaborar el plan de minado anual adecuado al tipo de yacimiento de Toromocho, para extraer de forma óptima y con los más altos estándares en control de calidad los diferentes tipos de material. Para tal efecto, realizarán diversos tipos de perforación.

La mina Toromocho, ubicada en los distritos de Morococha y Yauli, está conformada por un yacimiento de pórfidos de cobre, considerado como uno de los yacimientos polimetálicos más importantes del Perú. Entre 1945 y 1955, la compañía Cerro de Pasco Corporation llevó a cabo un programa de exploración en el cual se identificó la presencia de mineralización. Más adelante, en 1963, las exploraciones confirmaron que el yacimiento de Toromocho poseía recursos mineros con un potencial económico.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)