Ampliación Toromocho: Chinalco adiciona 100 vagones a su operación en Junín

Ampliación Toromocho: Chinalco adiciona 100 vagones a su operación en Junín

Minera Chinalco Perú, subsidiaria de la empresa china Aluminum Corporation of China, encargó a una empresa de su país de origen la fabricación y envío de 100 vagones para la operación Toromocho, en Junín.

El contrato se adjudicó a la compañía china CRRC, el mayor fabricante de “material ferroviario mundial”, según Chinalco. Estos 100 vagones fueron presentados oficialmente por la minera a finales de enero, y se suman a los 180 con los que ya contaba. Cada nuevo vagón tiene capacidad para 80 toneladas métricas.

Afirma la minera que los 100 vagones, en conjunto, “pueden transportar hasta 500,000 toneladas al año, lo que representa un gran ahorro en alquiler para la compañía”. Con esta compra, una de las tantas para su proyecto de ampliación de US$1355 millones, Chinalco espera ganar competitividad en el mercado mundial del cobre.

Ayer miércoles por la mañana la organización inició un proceso de prueba de su molino de bolas de 28 pies diámetro por 36 pies de largo, de la marca Metso, con motores Siemens, en su operación minera. Este es el tercer molino de bolas en Toromocho.

Alrededor de un año y medio han tomado los trabajos de traslado y montaje del molino de bolas y otros para la operación Toromocho, y el esfuerzo de unos 2,000 trabajadores.

Hoy jueves iniciarán las pruebas de otro equipo en la mina: un molino SAG de 36×17 pies. También de la finlandesa Metso con motores de la alemana Siemens.

La expansión llevará la capacidad de procesamiento de concentrado de cobre de Toromocho a 170,000 toneladas diarias y una producción anual de cobre refinado de hasta 300,000 toneladas. Los trabajos de expansión iniciaron en junio de 2018.

China es el mayor consumidor mundial de cobre, mientras que Perú es el segundo mayor productor del metal después de su vecino sudamericano Chile.

El aumento de capacidad en esta mina de cobre en Junín debe concluir en 2021, y a la fecha, de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas, la compañía ha desembolsado un total de US$640 millones.

La inversión privada en el subsector minero al cierre del 2019 ascendió a US$6,157 millones. Anglo American, Marcobre y Chinalco explicaron unos US$2,500 millones de inversión solo el año pasado.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)