
Aluminum Corp of China ha invertido entre enero y setiembre de este año unos US$143 millones, casi el doble de lo invertido en similar tramo del 2017 (US$79 millones) principalmente por el desarrollo de su proyecto de ampliación de Toromocho.
Según datos oficiales del Ministerio de Energía y Minas, la empresa conocida como Chinalco ha destinado US$112 millones al rubro Planta de Beneficio, unos US$15 millones a equipamiento minero y en resto a otros componentes.
En junio, Chinalco, inició los trabajos para una expansión con un costo de US$ 1,300 millones de su mina de cobre de Toromocho, en Junín.
La inversión incrementará la producción de la mina de cobre en 45% al 2020 y el valor de la producción superará los US$ 2,000 millones anuales, dijo el presidente de Chinalco, Ge Honglin.
La agencia oficial de noticias china Xinhua afirmó que Chinalco quería que la expansión llevara la capacidad de procesamiento de concentrado de cobre de Toromocho a 157,000 toneladas diarias y una producción anual de cobre refinado a 300,000 toneladas.
China es el mayor consumidor mundial de cobre, mientras que Perú es el segundo mayor productor del metal después de su vecino sudamericano Chile.
Chinalco tomó el control de Toromocho en 2007 y el proyecto comenzó a producir a fines del 2013. Toromocho, que además de cobre explota plata y molibdeno, contiene 1,526 millones de toneladas de mineral, según la unidad local de Chinalco, Minera Chinalco Perú.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)