
El alza de los contagios por coronavirus en los dos principales productores mundiales de cobre, Chile y Perú, está potenciando las expectativas de vulnerabilidad de corto plazo en la oferta del metal, informó Cochilco en su último despacho. La entidad sostuvo que esto sucede pese al alza en los inventarios de cobre en bolsas de metales que muestran un crecimiento de 58,6% respecto del nivel de cierre del año 2020. “Actualmente el mercado se encuentra en condición de backwardation (precio spot mayor al de tres meses), situación característica de los períodos de estrechez de oferta de metal”, especificaron.
Antaike, la consultora de la Asociación de Industrias de Metales No Ferrosos de China, prevé que las importaciones de cobre refinado caerían un 27% durante 2021 respecto de 2020. En el presente año las importaciones de cobre refinado totalizarían 3,4 millones de toneladas frente a 4,67 millones de toneladas de 2020. También estimó que el consumo de cobre refinado de China aumentaría 3,7% el 2021, debido a la fuerte demanda de los sectores automotriz, inmobiliario y eléctrico.
La Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) china informó que en marzo el índice de precios al productor superó las expectativas, aumentando al mayor ritmo desde julio de 2018. El índice de precios al productor (IPP) subió un 4,4% en doce meses, por encima de las expectativas (3,5%). Este indicador sugiere un crecimiento económico robusto durante el trimestre enero-marzo. El crecimiento del PIB para el primer trimestre se publica esta semana y las expectativas apuntan a un alza de 6,5%.

Sin embargo, los inversores interpretaron el alza del IPP de marzo como una señal de aumento en el ritmo de inflación en los próximos meses, lo que llevaría a la autoridad a reducir los estímulos monetarios y fiscales, induciendo una baja en la demanda de metales industriales.
El presidente de la FED, Jerome Powell, afirmó que la entidad financiera está lejos de reducir la tasa de política monetaria y que el aumento esperado de la inflación para el presente año es probablemente temporal. También aseveró que el repunte observado en los casos de covid-19 tiene el potencial de frenar la recuperación económica.
En este contexto las solicitudes semanales de subsidio de desempleo, que resultaron mayores a las esperadas, respaldan los comentarios del presidente de la FED. Esta visión de la FED hizo retroceder el rendimiento de los bonos del Tesoro y el dólar, favoreciendo la cotización de los commodities mineros.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)