
El uso de agua en cualquier unidad minera es esencial para su operación y producción, y existen diversos sistemas y tecnologías para el almacenamiento de este líquido elemento que genera un costo logístico y de instalación elevado.
En la actualidad, algunos yacimientos apuestan por la tecnología de tanques flexibles portátiles. Esta innovación permite que la instalación de estos productos sea más barata a comparación de los tanques rígidos que se usan en las minas, teniendo el mismo rendimiento.
Diferentes comunidades cercanas a una unidad minera se han visto beneficiadas por el regado de vías carrozables es realizado con un tanque flexible portátil de 5,000 litros, siendo esta una de las formas más seguras y eficientes para evitar el levantamiento de polvo originado por la circulación de vehículos.
Los tanques cuentan con fajas reforzadas y rompeolas internas que permiten transportar agua sobre la tolva de un vehículo sin necesidad de modificar carrocería.
Estos tanques pueden ser utilizados en volquetes, ya que al ser tan flexibles son fáciles de replegar con un mínimo de espacio y utilizar luego las tolvas o plataformas para llevar minerales u materiales.
En el Perú, la empresa nacional Cidelsa fabrica este sistema que permite ser una solución práctica y económica para almacenar y transportar agua potable, residual y otros líquidos de uso industrial en forma segura y por largos períodos.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)