Alexandra Almenara: «Cada vez más se observa el valor de la participación femenina en las operaciones mineras»

Alexandra Almenara: «Cada vez más se observa el valor de la participación femenina en las operaciones mineras»

Alexandra Almenara es vicepresidenta de Medio Ambiente para Sudamérica de la multinacional Ausenco.

¿Cree que la minería peruana es un sector donde se limita la participación femenina? ¿Por qué?

En mi opinión, en la historia de la minería peruana, y así como a nivel internacional, se ha limitado la participación femenina por sesgos inconscientes que están arraigados en la cultura social. Por ejemplo, al considerar que las labores en minería se realizan generalmente en áreas alejadas de ciudades y centros poblados y por ende requieren que los empleados pasen tiempo significativo fuera del hogar, para una mujer esto se consideraría que está desatendiendo a la familia y a los hijos. Adicionalmente, se considera que la mujer no está preparada para enfrentar trabajos en zonas generalmente de clima hostil, con maquinaria pesada y otras condiciones difíciles. Sin embargo, considero que estos conceptos están cambiando en la actualidad y cada vez hay mayor aceptación de la mujer en nuevos roles. Es más, cada vez más se está observando y comprobando el valor agregado de la participación femenina en las operaciones mineras.

Les recomendaría que no duden en iniciar una carrera en minería. Es un sector con grandes oportunidades de crecimiento.

¿Qué hacer para impulsar la igualdad de oportunidades en la industria minera?

¡Tenemos mucho trabajo por hacer! La buena noticia es que muchas son tareas viables que pueden tener un efecto importante y multiplicador en futuras generaciones de mujeres mineras. Por ejemplo, el capacitar a empleados en sesgos inconscientes para continuar rompiendo las barreras culturales a las que hacía mención en la pregunta anterior. Asimismo, es importante promover una comunicación inclusiva en el sector que asegure que todos sus integrantes estén representados y sean escuchados. Es importante evaluar y asegurar que la infraestructura en las operaciones mineras considere condiciones para que la mujer pueda laborar con comodidad; incluyendo implementar opciones para las etapas de embarazo y maternidad como lo son flexibilizar rotaciones y/o facilitar los periodos de lactancia, soporte en el cuidado de menores, etc. No menos importante es velar porque las políticas de acoso y hostigamiento laboral no sólo sean documentos, sino que cuenten con procesos transparentes en los que los empleados se sientan escuchados y cómodos de emitir denuncias. Desde Women in Mining Perú se está promoviendo la difusión de las mejores prácticas en diversidad e inclusión de nuestros aliados, asimismo se están iniciando las primeras investigaciones para tener mayores datos que contribuya a que el sector pueda impulsar las mejores prácticas.

¿Qué le recomendaría a las mujeres que quieren también dedicarse profesionalmente a la actividad minera e industrias conexas?

Les recomendaría que no duden en iniciar una carrera en minería. Es un sector con grandes oportunidades de crecimiento y de desarrollo profesional. También es un sector en el que sobran retos para búsqueda de mejoras continuas a través de la innovación y nuevas tecnologías y donde ciertamente la mujer con un estilo distinto de liderazgo y con cualidades innatas tiene mucho por aportar. Asimismo, es relevante mencionar que no será un camino sencillo ya que aún el porcentaje de mujeres en el sector (6%) hace que muchas veces sea difícil sentirse escuchadas, pero a la vez esto se convierte en una oportunidad como mujer para crecer de forma acelerada demostrando nuestras cualidades de perseverancia, sensibilidad, conciliación, organización, entre muchas otras que aportan al éxito de toda organización.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)