
El alcalde de Tambogrande, Alfredo Rengifo, solicitó apoyo al Ejecutivo con mayor presencial policial para erradicar los campamentos mineros instalados en su localidad. Tambogrande es un distrito de la región Piura.
“Debemos tener una ayuda permanente [de la Policía] de por lo menos dos a tres meses seguidos. Hemos encontrado dos minas, pero deben haber más también. Esto nos preocupa y tenemos que estar vigilantes. Esto no es de ahora sino dos a tres años”, refirió Rengifo, según consiga el diario El Tiempo.
La autoridad municipal refirió que hay una gran responsabilidad del Ejecutivo al no fiscalizar los cargamentos de mineral que salen de la zona hacia distintas partes del país.
“Ese mineral sale de Tambogrande para las Lomas donde hacen el trabajo. Todo ese material recorre más de 700 kilómetros en todas las carreteras hacia el sur y nadie lo detecta. Incluso he tenido conocimiento que el material llega hasta Arequipa”, relató.

Recientemente, durante un operativo realizado por la Policía Nacional, el área de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Tambogrande y el Ministerio Público, se logró incautar más de 18 toneladas de material mineral en un campamento que se dedicaba a la extracción minera artesanal ilegal, el cual funcionaba en el centro Poblado de Carrizalillo.Hasta el lugar también llegó el alcalde de Tambogrande, Alfredo Rengifo.
Hace unas semanas, Pedro Cateriano Bellido puso como mal ejemplo la minería ilegal que se realiza en Tambogrande. “Contra lo que sí debemos combatir con energía es contra la minería ilegal, eso hay que combatirlo con firmeza. El uso de microextractores prohibidos como el mercurio y otros productos perniciosos causa un tremendo daño a nuestro medio ambiente y afecta la salud de miles de peruanos”, dijo el expresidente del Consejo de Ministros.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)